17/05/2025 21:03
17/05/2025 21:03
17/05/2025 21:00
17/05/2025 21:00
17/05/2025 21:00
17/05/2025 21:00
17/05/2025 21:00
17/05/2025 20:59
17/05/2025 20:52
17/05/2025 20:48
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 17/05/2025 18:35
El caso de un ciervo axis atropellado cerca de El Palmar y el ataque mortal de un jabalí en Mendoza reabren el debate sobre las especies no autóctonas y la seguridad de quienes visitan áreas protegidas. ¿Qué hacer si te cruzás con uno de estos animales? La tranquilidad que prometen los parques nacionales puede verse alterada por la irrupción de especies que, aunque encantadoras a la vista, no pertenecen al ecosistema y representan riesgos concretos. Es el caso del ciervo axis, un animal exótico originario de Asia que desde hace décadas se ha instalado en áreas como el Parque Nacional El Palmar, en Entre Ríos. En los últimos meses, un ejemplar fue embestido por una camioneta en plena ruta nacional 14, provocando daños materiales y una alerta creciente entre los guardaparques. A esto se suma un caso reciente y trágico en Mendoza, donde un jabalí atacó y mató a una persona que hacía senderismo. Consultado por Despertar Entrerriano, un guardaparque del Parque Nacional El Palmar explicó: “El ciervo axis es una especie exótica introducida en el país en el siglo XX para cotos de caza. Su expansión dentro del parque y en los alrededores representa un problema porque compite con especies autóctonas como el carpincho o el venado, y no tiene depredadores naturales aquí.” Un riesgo vial en crecimiento El caso del axis atropellado en la ruta no es el primero, y probablemente no será el último. “Hemos colocado carteles que advierten sobre presencia de fauna, pero muchas veces los conductores no reducen la velocidad. Son animales que cruzan en manada y pueden aparecer de repente. Incluso de día,” advirtió el guardaparque. Desde el área de manejo del parque informaron que se llevan a cabo monitoreos de población y que existen planes de control, aunque complejos: “No se puede simplemente erradicar. Son decisiones que requieren estudios de impacto ambiental, autorización del organismo nacional y condiciones seguras de intervención.” ¿Qué hacer ante un animal salvaje? El reciente ataque fatal de un jabalí a un turista en Mendoza abrió otro frente de preocupación. Si bien esta especie no es habitual en El Palmar, sí se ha detectado su presencia en otras áreas protegidas del país. El guardaparque brindó recomendaciones claras: “Ante un encuentro con un animal salvaje grande —como un jabalí o un axis— lo fundamental es no acercarse, no correr, y no intentar asustarlo. Hay que mantenerse firme, retroceder despacio y alertar al personal del parque.” En el caso del jabalí, que puede ser agresivo si se siente amenazado, el protocolo es aún más estricto. “Evitar caminar solo, no llevar perros sueltos y no salirse del sendero son claves. Y si se lo ve, hay que alejarse inmediatamente sin hacer movimientos bruscos,” concluyó. Fauna silvestre y turistas: una convivencia que necesita educación El Palmar recibe miles de visitantes al año. La mayoría busca la belleza de los palmares, el avistaje de aves o simplemente desconectar. Pero detrás del paisaje, hay una red viva de tensiones ecológicas donde el ser humano también puede ser parte del conflicto. La introducción de especies no nativas, muchas veces sin un control sostenido, termina afectando al ecosistema y generando situaciones peligrosas. La clave, coinciden los especialistas, es la educación ambiental: conocer el terreno que se pisa, respetar las normas del parque y estar atentos. Porque la naturaleza no avisa dos veces. Fuente: Despertar Entrerriano.
Ver noticia original