Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Todavía hay mucho desconocimiento”: la comunidad celíaca de Concordia pidió mayor inclusión alimentaria

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 17/05/2025 18:35

    Con motivo del Día Internacional del Celíaco, la Asociación Acela Concordia llevó adelante el viernes 16 de mayo una jornada informativa y de concientización frente al Palacio Municipal. Con el acompañamiento de emprendedores locales, la Municipalidad de Concordia y vecinos que se acercaron a interiorizarse sobre la enfermedad, la actividad buscó visibilizar una problemática que afecta a un número creciente de personas en el país. “Más del 10% de la población nacional podría ser celíaca, y una gran parte aún no lo sabe”, advirtieron desde la organización. En conversación exclusiva con Despertar Entrerriano, María Valeria Barreto, presidenta de Acela Concordia, subrayó la importancia de este tipo de encuentros: “Estas actividades abiertas generan un impacto muy positivo. La falta de conocimiento sobre la enfermedad celíaca afecta de forma negativa a quienes la padecen. Necesitamos inclusión no solo alimentaria, sino también cultural”. Durante la jornada, se montó una pequeña feria con la participación de emprendimientos locales que ofrecen productos libres de TACC (trigo, avena, centeno y cebada), los cuales fueron muy bien recibidos por el público presente. ¿Qué es la celiaquía? La enfermedad celíaca (EC) es una condición autoinmune crónica que se desencadena por el consumo de gluten en personas genéticamente predispuestas. Su impacto puede variar desde síntomas severos hasta cuadros completamente asintomáticos. Afecta al intestino delgado, provocando una inflamación crónica que deteriora la capacidad de absorción de nutrientes. El tratamiento, hasta hoy, consiste en la eliminación estricta y permanente del gluten en la dieta. Desde Acela destacan que la visibilidad y el acceso a información confiable siguen siendo una deuda pendiente: “Hay mucha gente que no sabe qué implica ser celíaco, y eso se traduce en discriminación alimentaria en escuelas, restaurantes, eventos y hasta en la vida cotidiana”, expresó Barreto. Agradecimientos y continuidad Desde la asociación agradecieron a la Municipalidad de Concordia, en especial a la concejal Silvina Ovelar, por el respaldo institucional a la iniciativa, así como a todos los emprendedores que participaron y a la comunidad que acompañó la propuesta. “Queremos hacer público nuestro más sincero agradecimiento a todos los que se sumaron. Y también a Despertar Entrerriano por su predisposición para visibilizar nuestra labor. Gracias infinitas”, cerró la presidenta. La jornada dejó abiertas nuevas puertas para futuros eventos de concientización y propuestas de inclusión alimentaria en la ciudad. Desde Acela ya proyectan nuevas actividades para seguir construyendo una Concordia más informada y empática con quienes padecen esta condición. Fuente: Despertar Entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por