Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hacienda argumenta que vigila la Feria de Córdoba para prevenir el fraude entre proveedores

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/05/2025 18:15

    La Agencia Tributaria quiere prevenir la economía sumergida entre los proveedores de servicios en la Feria de Córdoba y por ello ha solicitado a los titulares de las casetas que identifiquen a los proveedores de montaje, restauración y cualquier otro servicio externo; el importe de los trabajos y los medios de pago, con objeto de comprobar más tarde si estas empresas o profesionales realizan correctamente sus declaraciones de IVA, Sociedades y Renta. También les ha recordado la prohibición de realizar pagos en efectivo por encima de los 1.000 euros. Desde Hacienda explican que estos requerimientos de información «son habituales» en muchas actividades comerciales, pero algunos se pueden hacer en cualquier momento del año y otros se efectúan en momentos especialmente relevantes para la comprobación del impuesto, por ejemplo, si un evento concreto genera mucha facturación para esas empresas. «Si se desconoce que han trabajado en la Feria, no se les puede pedir información», aclara. Además, esa solicitud de información a los responsables de casetas se realiza justo ahora porque si se hace con demasiada antelación los contratos no se han celebrado. En cualquier caso, los caseteros pueden remitir los datos a Hacienda, «la información que ellos puedan aportar», incluso después de la Feria, de acuerdo con el plazo que se les ha facilitado. La AEAT les reclama información sobre los proveedores de este año y de la edición de 2024. Los presuntos incumplimientos se observarían en la declaración del IVA (en julio se cierra el segundo trimestre de 2025) y de los impuestos de Sociedades y de la Renta (en el caso de algunos autónomos) en 2026. En cuanto a las infracciones detectadas en otros eventos a nivel nacional, en algunos casos se ha localizado a proveedores que no estaban dados de alta por la actividad contratada; otros que no estaban de alta en ninguna actividad; empresas que han declarado cantidades muy diferentes de las que aparentemente genera su actividad u otras que han tributado correctamente. Responsabilidad subsidiaria El secretario general de Gestha (Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda), José María Mollinedo, detalla que estos requerimientos informativos se efectúan en fiestas importantes de todo el país como la Feria de Sevilla o las Fallas de Valencia, porque se nutren de oficios que «hace una década no se declaraban». Así, alude a la labor de bordadoras y otros artesanos, e incluso el alquiler de balcones en Semana Santa, y destaca que «se toma información desde hace años». En el caso concreto de la Feria, indica, además, que ante un incumplimiento de la obligación de declarar el IVA por parte de un proveedor la deuda podría ser reclamada al casetero como responsable subsidiario, en circunstancias excepcionales como una situación de insolvencia de la empresa contratada y o que la caseta no hubiese pagado una factura con IVA. El PSOE acusa al alcalde de "crear duda" El portavoz del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, afirmó ayer que «quien está creando una sombra de duda con relación a los caseteros es el alcalde (José María Bellido) y el concejal de Fiestas (Julián Urbano)», en referencia a sus críticas sobre el requerimiento informativo de Hacienda. Así, opinó que «es vergonzoso» que estos responsables políticos «sean capaces de manipular una cuestión que es meramente un trámite administrativo» de la Agencia Tributaria. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por