Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javkin: “El funcionamiento del crimen en Rosario estuvo mucho más organizado de lo que parecía”

    » Derf

    Fecha: 17/05/2025 18:13

    El intendente de la ciudad, Pablo Javkin, estuvo este sábado en los estudios de Radio 2. En una extensa charla con el equipo de Radiópolis Weekend habló sobre la violencia extrema que atravesó la ciudad y el presente que, según sostuvo, permite pensar que “la ciudad volvió” a ser lo que era. El mandatario también se refirió a la situación del juez federal Marcelo Bailaque (imputado como autor de los delitos de extorsión, concusión, prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, falsedad ideológica de documento público y allanamiento ilegal), al que se le impuso prisión preventiva por 90 días pero en suspenso por su calidad de de juez. “Se está destapando una caja que contenía mucha podredumbre adentro en la ciudad. Lo que está claro es que el funcionamiento del crimen en Rosario estuvo mucho más organizado de lo que parecía, más allá de quiénes cometían el hecho individual. Cada vez quedan más claros los niveles de complicidad”, aseveró Javkin. Sobre la Justicia federal recordó que, cuando comenzó la discusión sobre si avanzar con una ley de narcomenudeo provincial o no, en Rosario se hablaba de que eso iba a servir para avanzar en causas de narcotráfico ya que “la Justicia federal estaba cooptada”. “Se produjo un cambio y lo que asoma ahora no es que estaba cooptada, sino que directamente organizaba delitos. Y todavía no se desplazó al juez que organizaba los delitos”, señaló. “Se reunían un juez federal, con un empresario y el titular de la AFIP para ver como extorsionaban a alguien. Lo que costaba hilar era que cuando había un muerto en Tablada se hablaba de violencia, narco, la ruptura del núcleo familiar, pero la organización y el financiamiento de eso era de bien arriba”, agregó. “Acá hubo sectores políticos que designaron a estas personas, acá el kirchnerismo tuvo decisión sobre la ciudad de Rosario y durante muchos años tuvimos desmantelado el aparato estatal que tenía que cuidar a la gente”, denunció. En ese contexto, se refirió también a la ley antimafia que comenzará a implementarse en Rosario. “Hay marcos de debates ideológicos que se tuvieron durante mucho tiempo que atrasaron. La ley antimafia, que muchos la discuten, entiendo el posicionamiento ideológico, no la tolerancia frente al delito convertida en supuesta ingenuidad”, señaló. “La ley antimafia es clave porque hay que estudiarlo como una organización, no es que es un eslabón el pibe de 16 años que tiró a un colectivero para que la ciudad no tenga colectivos ni recolección de residuos ni taxis ni carga de combustible. No, es el autor material que por supuesto tiene que purgar condenas, pero hay que ver cómo se organizó esto para beneficiar a quién, en qué contexto”, analizó el intendente de Rosario. Sobre el presente de la ciudad, Javkin remarcó: “A mi me gusta decir que «la ciudad volvió», porque es lo que mejor interpreta lo que sentimos. Se nota en la ocupación, también en los shows. Hay cosas que no habíamos perdido nunca que es la pasión por el espacio público. Pero lo que cambió es cómo estamos en el espacio público, yo veo a la gente más tranquila”. “Acá falta un montón, se está tirando del hilo y cada vez que lo haces vas a tener movimientos. Por ejemplo, lo que pasó con el combustible de la policía genera un desacomodamiento prácticamente en toda la línea de conducción de la policía, esas cosas se sienten. Pero hay un plan, hay trabajo y seguimiento cotidiano. Nos falta mucho: se tienen que colocar las cámaras, que tengamos el sistema de monitoreo con inteligencia artificial”, detalló. “Rosario fue un lugar que le sirvió a un montón de gente para tapar lo que pasaba en otros lugares”, concluyó. Fuente: Rosario3

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por