17/05/2025 22:31
17/05/2025 22:31
17/05/2025 22:30
17/05/2025 22:30
17/05/2025 22:30
17/05/2025 22:30
17/05/2025 22:30
17/05/2025 22:30
17/05/2025 22:30
17/05/2025 22:30
» Derf
Fecha: 17/05/2025 18:06
Son datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en una comparación realizada con datos registrados de noviembre 2023 a febrero 2025. Entre noviembre de 2023, el mes previo a la asunción del Presidente Javier Milei, y febrero de este 2025, cerraron en total 13.111 firmas empleadoras, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Sobre esto habló Andrés Battistella para el TikTok de 99 Lateral y DERF.ar. En lo formal, los datos dan cuenta de 219.670 puestos de trabajo registrados menos, siendo el sector de la construcción uno de los más afectados, con 83.750 trabajadores menos. Resulta evidente que la macroeconomía argentina necesitaba de ajustes importantísimos, y que los mismos debían ser llevados adelante más allá de quien ganara las elecciones. Pero, ¿A costas de que más de 220 mil argentinos se queden sin trabajo alguno? ¿En un país donde, para no ser pobre, es necesario un ingreso de $1.100.000 pesos mensual? Lo realmente preocupante es que no se avizora, en el plan a futuro, que sea de relevancia para el Gobierno Nacional la creación de puestos genuinos de trabajo. Con una industria en caída, un comercio que no vende y la construcción a media máquina, ¿Cuándo nos vamos a recuperar los argentinos de a pie? Mirá el video. Andrés Battistella grupoderf@hotmail.com
Ver noticia original