17/05/2025 23:09
17/05/2025 23:08
17/05/2025 23:07
17/05/2025 23:07
17/05/2025 23:06
17/05/2025 23:05
17/05/2025 23:04
17/05/2025 23:04
17/05/2025 23:04
17/05/2025 23:03
» Diariopinion
Fecha: 17/05/2025 15:51
El tiempo pasa, pero la Justicia no olvida: el caso $Libra, ocurrido ya hace algunos meses, sigue su curso y las investigaciones, juicios y declaraciones continúan activas. Incluso si sus protagonistas, Javier y Karina Milei, pegan "el faltazo" a las audiencias en las que 25 damnificados esperan recibir algunas respuestas. El presidente y la secretaria general de la Presidencia habían sido convocados a una mediación como "previa" a lo que terminará convirtiéndose en una demanda civil millonaria por los daños y perjuicios que sufrieron los involucrados por la presunta estafa por la cripto $Libra. Sin embargo, no asistieron ni enviaron abogados en su nombre. La citación fue solicitada por Nicolás Oszust, el abogado que representa a 25 personas perjudicadas, tanto de Argentina como del exterior. El motivo principal de la demanda es un daño estimado en 4,5 millones de dólares. Sin embargo, esta se trataba de una "audiencia prejudicial", es decir, una mediación obligatoria que se realiza antes de la realización de una demanda civil. A pesar de que la audiencia fuera establecida para el jueves 15 de mayo vía Zoom ante un mediador oficial, ni Javier ni Karina asistieron o enviaron algún tipo de defensa en su nombre. El único letrado que apareció fue Manuel Terrones Godoy, pero este representaba a uno de los imputados, que no guardaba relación con el presidente o su hermana. De hecho, también estaban citados el vocero Manuel Adorni, y los imputados en la causa penal Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales. Avanza investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina Mientras avanza el proceso, la jueza federal María Servini pidió al Banco Central que informe qué bancos operan o hayan operado cuentas a nombre del presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei, junto a otros tres investigados en la causa por el lanzamiento de la criptomoneda $Libra. La solicitud se enmarca en un legajo reservado y bajo secreto de sumario vinculado a la evolución patrimonial del presidente y su hermana, a partir de denuncias que investiga la fiscalía federal de Eduardo Taiano. El pedido incluye movimientos desde 2023 hasta la actualidad. Además, Servini dispuso la inhibición de bienes y la prohibición de innovar por 90 días sobre Mauricio Novelli, Sergio Morales (exasesor de la CNV) y Manuel Terrones Godoy, también imputados en el caso. La medida se extendió a María Alicia Rafaele y María Pía Novelli, madre y hermana de Novelli, luego de que imágenes de seguridad del banco Galicia las mostraran saliendo con bolsos abultados tras ingresar vacíos el 17 de febrero, apenas días después de la promoción presidencial de la criptomoneda. Las imágenes fueron analizadas por la Policía Federal y forman parte de un informe de la división "Lavado de Activos", que advierte: "A las 11:03:08 se visualiza a las Sras. en cuestión salir de la sucursal, notándose tanto el bolso de mano como la mochila que utilizaron al momento de ingresar, aparentemente más abultados". El acceso a las cajas de seguridad fue registrado en la sucursal Martínez del banco Galicia, poco después de su apertura a las 10 de la mañana. La fiscalía ahora investiga si efectivamente hubo un vaciamiento de las cajas, ya que cuando fueron allanadas semanas después se encontraron vacías. Las imágenes aportadas por la entidad financiera y el análisis pericial buscan determinar si el contenido fue retirado en el contexto del escándalo por el lanzamiento de $Libra, que estalló tras el apoyo público de Milei a la iniciativa en redes sociales.
Ver noticia original