Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Médica y enfermero entrerrianos enfrentan sumario por la muerte de un paciente

    Crespo » Estacion Plus

    Fecha: 17/05/2025 15:31

    El Ministerio investiga el fallecimiento de un hombre de 67 años, vecino de Caseros. La viuda relató horas de gestiones, "idas y vueltas" para lograr el traslado al hospital Urquiza, de Concepción del Uruguay, donde llegó sin vida. La esposa del hombre fallecido denunció el accionar de autoridades y personal del Centro de Salud de Caseros, que la “tuvieron dando vueltas” durante horas antes de trasladarlo. El Ministerio de Salud abrió sumarios a los profesionales. El deceso se produjo el 7 de marzo de 2024, pero las actuaciones que apuntan a sancionar los incumplimientos que lleguen a detectarse, comenzaron a tomar curso a partir de la asunción del ministro de Salud, Daniel Blanzaco. El expediente relata los hechos. La mujer notó que su esposo, que padecía una enfermedad crónica y había estado internado recientemente, no se encontraba bien. Entonces se comunicó con su médica de cabecera, quien le prescribió la derivación al hospital Urquiza, ubicado a unos 23 kilómetros de Caseros. La esposa del paciente pidió de inmediato el traslado en ambulancia al Municipio de Caseros. Ante el pedido, el chofer de la ambulancia, le avisó al enfermero, pero éste le contestó que no podría ir hasta las 12 del mediodía, porque estaba vacunando en el centro de salud. El ambulanciero optó por aconsejarle a la señora, que vaya en persona directamente hasta el centro asistencial. Allí la mujer le contó la situación a la secretaria, que fue a avisarle a la directora. La funcionaria, estaba atendiendo en el consultorio de odontología y salió a atender a la esposa del hombre, que le entregó la derivación de la médica. Según consta en el sumario, la directora le preguntó al enfermero por qué se negaba a llevar al hombre al Urquiza y el enfermero repitió la misma respuesta: que estaba vacunando. Sin embargo, la esposa reclamaba que no había ninguna persona en la sala de espera para ser vacunada ni había otros pacientes o urgencias que impidieran su pedido. La mujer denunció que estuvo “casi dos horas dando vueltas” y que cuando volvió a su casa, cerca de las 11:00, encontró a su esposo agonizando. Recién en ese momento llegó la ambulancia, cargaron al hombre en “estado crítico” y lo trasladaron al hospital Urquiza. Al llegar al nosocomio, el paciente fue ingresado al shock room, pero ya estaba sin vida. Minutos más tarde, cuando llegaron la esposa y otros integrantes de la familia, les informaron el fallecimiento, consignó Ahora. Declaraciones En su descargo ante la Dirección General de Primer Nivel de Atención, el enfermero admitió que se lo requirió para un traslado desde la guardia de la ambulancia municipal, pero dijo que no le aclararon que era para una derivación médica. Precisó que el chofer de la ambulancia lo buscó entre las 11.40 y las 11.45 horas y que “jamás su postura ha sido la de priorizar la vacunación sobre la urgencia”. Por su parte, la directora del CAPS, en su respectivo descargo, relató que ante la derivación se dirigió al enfermero, quien le manifestó “termino de atender y voy”. La médica contó que el paciente no es usuario del Centro de Salud y que nunca había sido atendido en el mismo, que la ambulancia de traslado es municipal y que el enfermero es el único profesional en el turno. El decreto considera que la directora del Centro de Salud podría haber caído en el incumplimiento de los deberes establecidos en la Ley de Carrera Profesional Asistencial – Sanitaria, que manda “prestar personalmente el servicio con diligencia y eficiencia” y que su conducta podría encuadrarse en “negligencia manifiesta, omisión reiterada o faltas graves en el desempeño de sus funciones”, causales de cesantía. Además, el sumario al enfermero también encuentra su conducta presuntamente incursa en el incumplimiento de los deberes, que debe cumplir con “eficiencia, eficacia y rendimiento laboral”, así como “obedecer toda orden emanada del superior jerárquico” y también recuerda como causales para imponer cesantía el “incumplimiento de los deberes determinados en la ley o quebrantamiento de las prohibiciones establecidas, cuando por la magnitud y gravedad de la falta así correspondiera”, publicó Ahora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por