17/05/2025 19:11
17/05/2025 19:11
17/05/2025 19:11
17/05/2025 19:11
17/05/2025 19:11
17/05/2025 19:11
17/05/2025 19:11
17/05/2025 19:11
17/05/2025 19:11
17/05/2025 19:11
Federal » El Federaense
Fecha: 17/05/2025 14:14
El clima político en Europa se encuentra en una fase particularmente tensa, con la derecha radical asumiendo un rol cada vez más protagónico. Recientemente, Jorge Buxadé, un destacado diputado de Vox en el Parlamento Europeo, ha puesto el foco en diversas teorías conspirativas, incluida la conocida como la teoría del gran reemplazo y el polémico Plan Kalergi. Estas ideas han ganado terreno en ciertos sectores, especialmente entre quienes creen que existe un complot ideado por las élites de Bruselas para alterar la composición demográfica de Europa. En un evento del Campus ECR, que reúne a partidos y movimientos de ultraderecha, Buxadé afirmó que “existe una voluntad real en Bruselas de poner en marcha un reemplazo poblacional en Europa”. Esta declaración ha desatado un intenso debate, donde muchos críticos, como Antonio Maestre, advierten que la propagación de este discurso puede terminar contaminando incluso a sectores de la derecha conservadora. El impacto de la narrativa de la ultraderecha Maestre, en un video que acompaña estas declaraciones, enfatiza que tanto Buxadé como Isbael Peralta replican un mismo mensaje que fomenta el temor y la desconfianza hacia la migración. El peligro, según este crítico, radica en que estos relatos conspirativos están logrando penetrar en corrientes más moderadas, generando un ambiente de incertidumbre y polarización. Reacciones y Consecuencias La repercusión de estas afirmaciones no solo afecta la imagen de Vox, sino que también puede tener consecuencias en la percepción pública sobre la migración en general. En un contexto donde el debate migratorio se torna cada vez más candente en toda Europa, la adopción de estas ideas por parte de figuras políticas relevantes plantea un desafío al futuro del discurso político en la región. Las voces que se oponen a este tipo de narrativas advierten que alimentan el temor y la xenofobia, distrayendo así a la ciudadanía de verdaderos problemas económicos y sociales que requieren atención. El desafío radica en contener la normalización de estas ideas radicales y promover un diálogo inclusivo que respete las distintas realidades migratorias.
Ver noticia original