17/05/2025 16:21
17/05/2025 16:21
17/05/2025 16:21
17/05/2025 16:20
17/05/2025 16:19
17/05/2025 16:18
17/05/2025 16:16
17/05/2025 16:16
17/05/2025 16:16
17/05/2025 16:16
» Elterritorio
Fecha: 17/05/2025 11:23
Tanto desde la Provincia como los productores trabajan para revertir la situación causada por el dólar planchado y la falta de competitividad en relación a otros países sábado 17 de mayo de 2025 | 7:00hs. La Expo Té Argentina se desarrollará hoy y mañana en el Parque del Conocimiento de Posadas. El té misionero vive un momento importante. Aún con dificultades por la suba de insumos y el dólar planchado que complica las exportaciones, el sector continúa trabajando para seguir creciendo y sumando mercados internacionales. En ese contexto, este fin de semana se llevará adelante la Expo Té, un encuentro en el Parque del Conocimiento de Posadas que reunirá a referentes nacionales y del mundo tealero. Con conferencias, muestras y visitas, será una gran oportunidad de generar nuevos nichos y conocer un poco más del sector (ver Disertaciones...) . En sintonía, desde el Ministerio del Agro, la directora de Yerba Mate y Té, Tatiana Bida, graficó el panorama del rubro. En diálogo con El Territorio , remarcó que "con respecto al mercado internacional, el consumo de té de Estados Unidos sufrió una leve caída. Por lo tanto, desde el gobierno provincial también se está buscando nuevos mercados. Consolidar un nuevo destino y un nuevo comprador lleva tiempo pero estamos trabajando fuertemente para ello". Bida indicó que tanto la Provincia como el Consorcio Exportador mantienen reuniones y participantes de ferias internacionales - como la GulFood- con el fin de desarrollar nuevos nichos y promocionar el producto local en el mundo. Además, la funcionaria recordó que el té misionero sigue sumando logros, lo que contribuye además a encarar nuevos desafíos: “Se acordó el precio de la zafra con compromiso y consenso; la Provincia también hizo aportes como en las bonificaciones a la tarifa eléctrica del sector, y se lanzaron créditos para el fortalecimiento de la industria”. “También así, el té blanco entró al Código Alimentario Argentino”, ejemplificó. Y agregó: “Son acciones importantes porque además benefician al té gourmet; se trabaja mucho desde la Provincia con turismo, gastronomía, cultura, en acciones que potencian nuestro té”. Exportación Por su parte, los productores misioneros indicaron que se trabajan intensamente para no perder los mercados internacionales, aunque la situación es compleja. El empresario Jonathan Klimiuk advierte que es “complicadísimo” el panorama del té. “Paramos la cosecha casi 45 días antes de lo normal, quedó muchísimo té sin cosechar en la planta, muchos productores quedaron sin levantar la cosecha; nosotros como industria también dejamos de recibir, está complicadísimo las ventas afuera”, resaltó. En ese sentido, aseveró que "va a haber una caída importante en las exportaciones este año, en la cuestión de costos no somos competitivos, tenemos un dólar bajo para lo que es la exportación; los costos en dólares subieron mucho y tenemos que competir con otros grandes productores que tienen otros costos. Nosotros estamos caros, va a complicarse mucho para ubicar el té". Además, sobre la Expo Té, Klimiuk adelantó que "es una excelente idea para fomentar lo que es el consumo de mercado interno, que viene creciendo en este nicho de mercado de té en hebra, con pequeños elaboradores. Bienvenido sea a esa vidriera del té misionero, para mostrar qué es lo que se produce, la calidad que se produce. Nosotros como industria, más allá de que exportamos el 100% de producción nuestra, siempre participamos, colaboramos y estamos ayudando de que se conozca el té misionero". De igual manera, el empresario Eduardo Goldfart coincidió en que "la coyuntura de estos últimos dos años particularmente se vio seriamente afectada en el mercado internacional a raíz de una sobreproducción por parte de Kenia, uno de los principales productores, y ha absorbido mucho mercado. Hemos perdido competitividad y se sumó la situación que tenemos en dólares; el atraso cambiario es altamente significativo en lo que va el año". Goldfart explicó en diálogo con el programa Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7 que en total, Argentina actualmente exporta alrededor de 70.000 toneladas; aunque ese valor no llega a ser el 2% de la producción mundial, en términos de exportación el país está entre el quinto y sexto lugar aproximadamente. "Como exportadores no sólo no cobramos el precio que deberíamos, sino que tampoco cobramos al tipo de cambio que deberíamos. Tenemos la obligación de ingresar la divisa y liquidarla a un valor que sabemos que está totalmente atrasado, porque los sueldos siguen subiendo en dólares, el combustible ha subido muchísimo en dólares, la energía eléctrica ni hablar", sostuvo. El empresario también recordó el viaje junto a otros colegas tealeros por países árabes en busca del desarrollo de un nuevo mercado para el té argentino. Producción En tanto, el productor Cristian Klingbeil advierte que "desde el 15 de abril vienen parando prácticamente todos los secaderos. Es un año con malos rendimientos y también en las ventas de té. Tenemos años de sequía normalmente se va hasta fin de mayo con la cosecha y este año ya 45 días antes cuando prácticamente se paralizó la cosecha". Respecto a los costos, argumentó que “ni se sacan números”, puesto que “estamos terminando la cosecha, después veremos cómo cerramos la zafra. La caída de producción fue muy grave, muy fuerte”. "Yo diría que casi el 90% de los productores no han fertilizado los teales, se contaba como plata perdida prácticamente fertilizar. Así, el futuro es cada vez es peor. La última vez que hablé con algunos industriales me decían que se está igual de mal que diciembre de 2023. Hay mucha incertidumbre, mucha preocupación, lamentablemente no vemos una posibilidad de cambio; ya hemos planteado ante funcionarios nacionales, pero no vemos con optimismo de que tomen alguna medida para que cambie esta situación y podamos ser competitivos y que todos Podemos tener un pequeño margen de rentabilidad con nuestra actividad”, concluyó. Disertaciones, gastronomía y concursos en la Expo Té 2025
Ver noticia original