17/05/2025 16:39
17/05/2025 16:37
17/05/2025 16:36
17/05/2025 16:33
17/05/2025 16:32
17/05/2025 16:32
17/05/2025 16:32
17/05/2025 16:31
17/05/2025 16:31
17/05/2025 16:31
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 17/05/2025 10:28
La tormenta perfecta está planteada: a un aumento del 2,5% que será visible a partir de las facturas que se emitirán en junio, se espera que el Gobierno nacional anuncie los detalles del plan que apunta a eliminar todo tipo de subsidios para los usuarios, salvo contadas excepciones. Esto sumará aún más presión a los vecinos que actualmente tienen dificultades para afrontar el pago del servicio. “Hoy estamos en niveles históricos de incobrabilidad”, aseguró Nahuel Otero, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú. Y agregó: “Una de las principales razones es que, por la quita de subsidios, los vecinos empezaron a encontrarse con facturas sumamente elevadas y por esto dejaron de pagar. Esto también es una cuestión cultural. Antes la electricidad era muy barata, entonces las familias dejaban dos, tres o cuatro facturas sin abonar y después venían y saldaban la deuda. Este cambio de comportamiento se empezó a ver desde febrero del año pasado, cuando se implementaron las primeras quitas de subsidios. Hoy hay muchos jubilados, por ejemplo, que no pueden afrontar el pago del servicio. Se trabaja mucho en armar planes de pagos para ellos”. Sobre esta problemática puntual, se lamentó: “Si una jubilación mínima está en el orden de los 370.000 pesos y un consumo normal habitual ronda los 80.000 o 100.000 pesos, esto complica la finanza de ese sector”. Técnicamente, a partir de la segunda factura impaga, el ente tiene la potestad de proceder al corte de suministro, pero es un escenario que intentan evitar a toda costa: “Nosotros venimos haciendo planes de pago de manera permanente. Nadie se quiere quedar sin el suministro de energía, es algo sumamente esencial”, aseguró Otero. Y amplió: “El Gobierno nacional propuso pagar la factura en cuotas con tarjeta de crédito, pero nosotros no aplicamos eso y por una cuestión de acompañar al vecino, decidimos financiar los planes de pagos de las familias. Esta es la ventaja que tiene Gualeguaychú de tener una distribuidora cooperativa y no una sociedad anónima", agregó. Recategorizaciones pasadas y futuras Hasta el momento rige un esquema de tarifas que divide a las familias en tres, según el poder adquisitivo declarado. Aunque suene un poco confuso, en la categoría N1 se encuentran las familias de más poder adquisitivo (el 46% de los usuarios en Gualeguaychú), en la N2 quienes menos tienen (36% de los usuarios) y en el N3 quienes declararon ingresos medios (18% de los usuarios). Según Otero, la idea del Gobierno nacional, por mandato del acuerdo con el FMI, es trasladar a los usuarios de la categoría N3 (ingresos medios) directamente a la categoría N1 (altos ingresos) en un plazo que comprende entre la finalización de las elecciones y fin de año. Esto representa en la ciudad a unas 7.000 familias. Desde hace unos meses, estas recategorizaciones se vienen dando de forma automática y desde la Cooperativa aclaran que solamente pueden actuar como intermediarios para que el usuario revea su situación en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía), que es el registro de acceso a los subsidios controlado por la Secretaría de Energía. Sobre la implementación de estos cambios y los futuros, el Presidente de la Cooperativa aclaró: “Seguramente va a haber anuncios a nivel nacional y nosotros vamos a adherir a lo que se establezca. Como distribuidoras, somos aceptantes, no podemos rechazar las políticas en materia energética”. Subas de tarifas escalonadas Según Otero, los vecinos verán reflejadas en la próxima factura de junio los aumentos tarifarios dictados por el Gobierno nacional para este mayo, que rondarán el 2,5%. “Habitualmente, el gobierno lo que viene haciendo es ajustar el costo de generación y el costo de transporte de energía por debajo del índice de inflación que da el país. Es por esto que todos los meses se viene teniendo pequeños incrementos, pero siempre por debajo de los indicadores de inflación”, aclaró. Respecto a las inversiones de la Cooperativa, Otero dijo: “En estos dos años y medio que estoy al frente de la institución se viene invirtiendo mucho dinero en obras que han llevado una mejora paulatina del servicio que estamos brindando a la comunidad”, aseguró y agregó: “Se están haciendo obras de cambio de líneas, de postes, de cables, de transformadores, repotenciación de transformadores que apuestan a la mejora del sistema eléctrico. Actualmente estamos trabajando en el sector de la calle Roffo, porque esa línea va hasta el barrio 200 viviendas”.
Ver noticia original