Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tarifas congeladas, costos en alza y menos viajes: el combo que ahoga a los remiseros

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 17/05/2025 10:28

    “Al tema del combustible vos lo podés solucionar, pero los sueldos no se han movido”, aseguró a Ahora ElDía Isaías Irigoytía, dueño de la agencia Este y Oeste de la ciudad. Se refiere a que el cuadro tarifario vigente está intencionalmente cuidado para el bolsillo de la gente, a la cual se le dificulta cada vez más tomar un remís como hacía antes. Si bien, como asegura, a la bajada de bandera de $600 y la ficha de $125 cada 100 metros “hace rato que la tenemos así”, esto no evita una fuga de usuarios constante. Explica, por ejemplo, que muchos vecinos estudian de antemano cuánto saldría el pasaje a través de la app de la agencia y recortan el recorrido hasta lo que les alcanza. Los días de lluvia la demanda crece, pero sólo para que los alcance hasta la parada del colectivo para achicar costos. En el mismo orden, Eduardo Sosa, propietario de remises New Flash, aseguró a este medio que ahora “la gente camina más”. “Si el día está lindo, van al trabajo caminando temprano y al mediodía, si ya no les queda otra, se toman un remís. Hay muchos que se han comprado una bici o una moto. Es que claro, los sueldos están muy atrasados”. Ambos aseguran que las principales empresas de la ciudad se ponen de acuerdo al momento de establecer la tarifa y que se intenta cuidar el bolsillo del vecino. Pero del otro lado del mostrador, la rentabilidad del conductor está en caída libre por diversos factores, como la dificultad que representa afrontar el arreglo de los autos y la fuga de pasajes en lo que consideran que es competencia desleal por parte de aplicaciones que no están reguladas por el municipio y por lo tanto, no deben afrontar los mismos costos fijos que ellos. Al respecto, Sosa dijo que, por ejemplo, solo el aparato intercomunicador que utilizan en las unidades y es demandado por la legislación vigente, cuesta “mínimo $400.000 o 500.000 pesos”. “Los costos para habilitar un coche están muy altos”, pero en cambio las aplicaciones “operan por las redes y tienen menos gastos fijos”. Por su parte, Irigoytía enfatizó: “A nosotros como empresa también nos piden todo. Entonces está bueno que si viene alguien a competir, sea quien sea, la aplicación que sea, tengan las obligaciones y los gastos que tenemos nosotros”. “Está bueno también que haya un lugar donde vos, como cliente, puedas reclamar. Si te olvidás un bolso, si te olvidás una billetera, si te olvidás lo que fuese, o si el conductor te faltó el respeto, saber con quién hablar”, enfatizó. A lo que agregó: “Si tenés un accidente en un vehículo de estas aplicaciones, los mismos no están habilitados. No tenés a quién hacer el reclamo, es solamente el titular del vehículo que está llevando”. El testimonio de los conductores Consultados sobre estas problemáticas, los trabajadores de remises de distintas empresas coincidieron en que la competencia de las aplicaciones constituye un acto desleal que agrava aún más una situación de por sí recesiva para la actividad. “Desde el año pasado el trabajo está muy bajo”, afirmó Lucrecia, conductora de la empresa Oeste. “Ha bajado porque anda la empresa Uber y la empresa Trami, que es como Uber. Trami tiene los valores como nosotros, pero en Uber estás más bajos. Regalan los viajes y después no pueden arreglar los autos. No podemos nosotros arreglar los autos con la tarifa que tenemos, menos ellos”. Aseguró, entre otras cosas, que en realidad la cantidad de vehículos disponibles ha crecido en la ciudad, pero que no son rentables. Por su parte, José, Luis y Humberto, que están apostados en la terminal, coincidieron en la baja del pasaje, sobre todo por la mala temporada turística, ya que eso repercute directamente en la cantidad de pasajeros. “La temporada fue muy baja y ahora los colectivos están entrando muy poco y con muy pocos pasajes”, aseguró Luis. En cuanto a la rentabilidad, destaca que arrancan el día en rojo por el pago del canon a las empresas y el derecho a apostarse en la terminal. Sobre la situación en general de los conductores de remises, explicó: “Hay muchas personas que han tenido, por ejemplo, dos o tres vehículos en cada empresa y ahora tiene uno. Esto es peor para el que tiene un chofer, se lleva el 35%. Entonces, ¿qué gana?” “Para llevarme algo tengo que estar entre 10 y 12 horas arriba del auto. Ni hablar si rompés. Yo hace poquito rompí el auto y me salió 400 mil pesos el arreglo”, explicó. Por su parte, José comentó que existe malestar también entre las empresas por el clásico robo de pasajeros entre ellos. Explicó que no existe una tarifa unificada para todos, pero que en general tienen el mismo rango de bajada de bandera. En tanto, Humberto se refirió a la aparición de las aplicaciones y el perjuicio que les provoca: “Es injusto porque nosotros tenemos una ordenanza municipal a la cual cumplimos a rajatabla, como se cumplió toda la vida. Hacemos una verificación técnica y una visual todos los meses. También presentamos un seguro, cuestión que todas esas empresas de transporte trucho no tienen”. Según él, esto constituye también un peligro para los clientes que los eligen porque “si tienen un accidente no tienen cobertura ninguna”. A lo que agregó: “Ninguna aseguradora te garantiza un auto como uso de transporte de pasajeros si no tenés una habilitación municipal vigente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por