Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Área de Niñez expuso una jornada sobre acoso escolar y bullying en la EJSA Nº5

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 17/05/2025 10:25

    En el marco de las políticas de promoción de derechos impulsadas por el Municipio, el Área de Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, participó de una jornada de sensibilización en la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N°5 “Luis N. Palma”. La actividad estuvo centrada en reflexionar sobre el acoso escolar, el bullying y el ciberbullying, problemáticas que afectan especialmente a niños y adolescentes. Durante el encuentro, que se extendió por una hora y media, el equipo de ANAF presentó su trabajo institucional, enmarcado en la Ley 26.061 de "Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes". Se explicó que la labor cotidiana del área se enfoca en la intervención y promoción de derechos, con el objetivo de priorizar el acompañamiento y la prevención en contextos de vulnerabilidad. La propuesta pedagógica estuvo organizada en tres momentos: uno exploratorio, otro de escucha y reflexión, y un cierre activo. En la primera parte se abordaron conceptos claves vinculados al acoso escolar, sus características, los distintos tipos de bullying y la importancia de su abordaje integral desde una mirada de derechos. La participación activa de los estudiantes permitió generar un espacio de confianza para el diálogo y el intercambio de experiencias. Una de las actividades más destacadas fue una dinámica grupal de desmitificación de creencias erróneas sobre el bullying. A partir de tarjetas con afirmaciones falsas, los estudiantes debatieron y elaboraron respuestas para desmontar mitos, producciones que quedaron en la institución como recursos de prevención y concientización. Desde el equipo de ANAF destacaron el impacto positivo de la jornada, al valorarse –especialmente- el compromiso de los jóvenes. “Fue una experiencia muy enriquecedora. Logramos una conexión real con los estudiantes y un intercambio genuino. La reflexión final promovió ideas concretas para prevenir situaciones de violencia en el ámbito escolar, que es justamente el objetivo de estas propuestas”, señaló Virginia Castillo, responsable del área. Estas acciones forman parte de un programa municipal que busca fortalecer entornos escolares seguros, inclusivos y respetuosos, promoviendo espacios de formación, diálogo y participación en las instituciones educativas de la ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por