17/05/2025 15:53
17/05/2025 15:53
17/05/2025 15:53
17/05/2025 15:53
17/05/2025 15:53
17/05/2025 15:52
17/05/2025 15:52
17/05/2025 15:52
17/05/2025 15:52
17/05/2025 15:51
» Facundoquirogafm
Fecha: 17/05/2025 09:57
Argentina decidió suspender este viernes el ingreso de productos y subproductos avícolas provenientes de Brasil, luego de que el país vecino confirmara un brote de gripe aviar en una granja del municipio de Montenegro, ubicado a solo 620 kilómetros de la frontera con nuestro país. La medida busca prevenir la posible propagación del virus, en un contexto de alta sensibilidad sanitaria. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aclaró que la restricción no alcanza a los huevos fértiles ni a las aves de un día que provengan de compartimentos sanitarios oficialmente reconocidos como libres de gripe aviar. Sin embargo, la suspensión alcanza al resto de los productos avícolas, al menos hasta que Brasil logre controlar la situación epidemiológica. La confirmación del brote en Rio Grande do Sul generó un fuerte impacto internacional. China suspendió por 60 días las importaciones de pollo brasileño, y otros grandes mercados como Japón, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos aplicaron restricciones parciales, según explicó el ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Favaro. El funcionario subrayó que las exportaciones desde otras regiones no afectadas del país podrán continuar, de acuerdo a los protocolos revisados con sus socios comerciales. Montenegro representa cerca del 15% de la producción y exportación avícola de Brasil, según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). En respuesta al brote, las autoridades brasileñas sacrificaron las aves infectadas, delimitaron un área de vigilancia y comenzaron una investigación en un radio de 10 kilómetros para descartar nuevos focos. A su vez, se notificó del caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y se difundieron recomendaciones de seguridad para los trabajadores del sector. Aunque Brasil garantiza que el riesgo para la salud humana es bajo y que los productos inspeccionados siguen siendo seguros para el consumo, la prioridad inmediata de las autoridades es contener el brote y recuperar la confianza de los mercados internacionales. Argentina, por su parte, ya había enfrentado un escenario similar en 2023, cuando debió suspender sus exportaciones de carne aviar por varios meses tras detectar casos en granjas locales. Durante 2024, Argentina importó unas 4 mil toneladas de productos avícolas de Brasil, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), cifra que ahora queda en pausa ante esta nueva emergencia sanitaria.
Ver noticia original