17/05/2025 14:57
17/05/2025 14:56
17/05/2025 14:56
17/05/2025 14:55
17/05/2025 14:55
17/05/2025 14:47
17/05/2025 14:47
17/05/2025 14:45
17/05/2025 14:45
17/05/2025 14:45
» La Capital
Fecha: 17/05/2025 09:50
La propuesta de que la Caja de Jubilaciones quede en la esfera provincial sin opción a que se derive al sistema nacional tiene detractores internos La reforma constitucional empieza a encenderse . A dos meses de la Convención, los diferentes partidos y espacios que tendrán representantes empiezan a escanear los temas que discutirán. Uno de ellos es la condición intransferible de la Caja de Jubilaciones, un tema de relevancia dentro Unidos que despertó cuestionamientos del PRO y también de algunas fuerzas opositoras. La ley de necesidad de reforma establece como uno de los puntos a tratar que “las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto, basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado santafesino de carácter intransferible a otras jurisdicciones”. Es decir, que no exista posibilidad alguna que el sistema previsional cambie de manos y pueda, por ejemplo, derivarse a la Ansés, como hicieron otras provincias. Es toda una fuerte apuesta dejar establecido con rango constitucional un régimen previsional. La cláusula la solicitó expresamente el Partido Socialista (PS) en el debate de la ley de necesidad de reforma. “Propusimos ese artículo. Y será algo que vamos a defender en la Convención”, avisan en el espacio. La advertencia se debe a que hay voces dentro de Unidos, específicamente del PRO, que no quieren que se establezca la cláusula de intransferibilidad. De hecho, se planteó en un encuentro a comienzos de semana entre convencionales y dirigentes del PRO, que encabezó la vicegobernadora Gisela Scaglia. “Si tiene orden constitucional le podés dejar un ancla y atado a cualquier gobierno provincial”, argumentan en el macrismo santafesino. Uno de los fundamentos es qué ocurriría si eventualmente hay una crisis profunda y la Caja no se puede sostener. Además, sostienen que, al existir la alternativa de que se transfiera a la Ansés, se genera la presión de mejorar la Caja de Jubilaciones continuamente. En La Libertad Avanza (LLA), que llevará diez convencionales a la reforma, consideran que “no es un tema constitucional”. Ahora bien, llegado el momento de definir una posición respecto del punto en cuestión, sería de negativa como el PRO. “Para nosotros no es un tema constitucional. Cualquier decisión que se tome, si es que alguna vez llega esa instancia, debe ser por vía legal. En rigor, la posición sería no incorporar esa cláusula”, explicó el constituyente Nicolás Mayoraz. image.png Fabián Bastia, ministro de Gobierno y fogonero de la reforma, cuando recibió el informe de la comisión que evaluó el sistema previsional. Foto: Archivo / La Capital. La misma línea sigue Silvia Malfesi, del espacio Somos vida, de Amalia Granata: "Se está confundiendo la Constitución con una ley común. Si se coloca en la Carta Magna la norma que incorrectamente se puso en la ley de necesidad de reforma, muchos temas luego no se podrían modificar. salvo otra reforma constitucional". Activemos, del senador nacional Marcelo Lewandowski y que aporta cuatro convencionales, coincide en el carácter de intransferible. Otra voz de Unidos entiende que no corresponde la cláusula pero cree que desde que se introdujo en la ley de necesidad es cosa juzgada, dando a entender que es más bien una cuestión política. "Creo que un régimen jubilatorio no tiene que regularse en la Constitución. Sí poner principios generales. Pero parece difícil quitarlo luego de haberlo incorporado en la ley", aportan. La pregunta es qué piensa el gobernador Maximiliano Pullaro al respecto, quien se manifestó con vehemencia sobre la difícil situación de la Caja de Jubilaciones, incluso durante este año en que el gobierno nacional decidió, mediante decreto, dejar de derivar los anticipos mensuales automáticos de la Ansés a aquellas Cajas que no fueron transferidas en su momento a la Nación. La posición de Pullaro El gobernador dio algunas pistas el 1° de mayo, en el discurso de la 143° apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, cuando recordó la iniciativa convertida en ley de la reforma previsional para disminuir el déficit de la Caja de Jubilaciones de los empleados provinciales. “¿Podríamos haber postergado la reforma? Sí, pero lo único que hubiésemos hecho es agrandar el problema y pasárselo al que venga, que ya no iba a tener otra opción que ceder la Caja a la Ansés”, afirmó. De esa última parte se aferran en el socialismo para entender el posicionamiento del gobierno.
Ver noticia original