17/05/2025 16:37
17/05/2025 16:36
17/05/2025 16:33
17/05/2025 16:32
17/05/2025 16:32
17/05/2025 16:32
17/05/2025 16:31
17/05/2025 16:31
17/05/2025 16:31
17/05/2025 16:30
» El Santafesino
Fecha: 17/05/2025 08:55
La licenciada de Comunicación Social, María Milagros Vigil asumió la conducción por un período de tres años. “Es urgente y vital inspirar en nuestros jóvenes el interés por aquellas disciplinas fundamentales para el desarrollo de sociedades cada vez más humanas”, expresó. Facebook Twitter WhatsApp La licenciada María Milagros Vigil asumió formalmente como decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Santa Fe por el período 2025-2028. Fue el viernes pasado en el tradicional acto de Juramento y Profesión de Fe celebrado en la sede Virgen de Guadalupe. “Soy hija de esta Universidad. Aquí me formé y aquí trabajo desde hace casi 20 años. La Facultad de Filosofía y Humanidades es una unidad académica joven, aunque con un gran pasado, escrito por quienes nos precedieron con compromiso por la educación, convicción evangélica y pasión por la excelencia”, expresó la nueva decana -comunicadora de profesión- ante las autoridades, familiares, amigos cercanos y colegas presentes. Desde su experiencia previa en la dirección de carreras dentro de la facultad, aseguró también que “un reto de esta unidad académica ha sido la convergencia de miradas nuevas, con dinámicas y perspectivas heredadas. Un desafío que continúa y asumo: consolidar una identidad propia sosteniendo los principios fundacionales, actualizando los objetivos y mirando hacia adelante”. El acto congregó a autoridades locales, institucionales y académicas, encabezado por el presidente del Directorio de la UCSF, doctor Armando De Feo, el rector Eugenio Martín De Palma, el vicerrector académico Guillermo Ignacio Valentín Kerz, y el vicerrector de Formación Pbro. José Luis Ayala. También acompañaron con su presencia el intendente de Santa Fe, Dr. Juan Pablo Poletti; el delegado Episcopal para la Educación, Mg. Martín Pascual; el párroco de la Basílica de Guadalupe, Pbro. Marcelo Blanche; y la directora Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia de Santa Fe, Lic. Inés Larriera; así como representantes del Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe, la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Santa Fe, FECECO y el Instituto Casteñada entre otros. Puentes de esperanza El rector de la Casa de Estudios agradeció a Milagros “el compromiso genuino que tiene para con la institución y su misión”, y la invitó a reflexionar sobre la importancia evangélica de construir puentes de esperanza en este año Jubilar: “Puentes de esperanza en la construcción del pensamiento crítico y de las preguntas de ‘sentido’; puentes de esperanza en los procesos educativos y puentes de esperanza en la comunicación; es decir, que seamos testigos de la ‘Palabra’”. Haciendo eco del primer mensaje del Papa León XIV, citó: “Ayudémonos los unos a los otros a construir puentes con el diálogo, el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo, siempre en paz”. Mons. Sergio Fenoy, gran Canciller de la UCSF, no pudo hacerse presente, pero quiso acompañar de un modo especial a Milagros a través de un afectuoso saludo, en el que expresó: “Estoy convencido de que estás plenamente capacitada para este servicio que hoy se te encomienda y no tengo dudas de que lo llevarás adelante con pasión y con un espíritu profundamente cristiano”. Aludiendo a la fecha del acto -9 de mayo-, Fenoy señaló que “no deja de ser providencial que coincida con la fiesta de Nuestra Señora de los Milagros, que ella te acompañe, aligere tu carga y allane tus caminos”. Saber crítico, transformador y comprometido La FFH es una comunidad educativa multidisciplinaria, con una prolífica y diversa oferta académica, que incluye siete carreras de grado y ocho ciclos de complementación curricular, donde “carreras históricas y tradicionales, fundantes de la UCSF, coexisten con otras más actuales e innovadoras fruto de la nueva modernidad”, describió Vigil, primera decana egresada como licenciada en Comunicacion Social. Ante este escenario, y “en un contexto epocal signado por el eficientismo, es urgente y vital inspirar en nuestros jóvenes el interés por aquellas disciplinas fundamentales para el desarrollo de sociedades cada vez más humanas: justas y solidarias, conscientes de la dignidad del otro y capaces de poner la vida en el centro”, remarcó con fuerza la flamante decana. “Nuestra Facultad no es una isla. Somos parte de un todo y nuestro mejor servicio es aportar, desde lo específico, a la misión de una Universidad situada aquí y ahora. Una Universidad que no solo cree tendencia con sus respuestas, sino que sea crítica y transformadora con sus preguntas, que se comprometa con las necesidades de su comunidad y el cuidado de la casa común, que cuestione y debata integrando fe, razón y vida”, consideró. En este mismo sentido, el doctor De Feo destacó la importancia que comportan desde la fundación misma de la universidad las disciplinas comprendidas en esta facultad, y que han sido puestas bajo el cuidado y el impulso de Vigil y su equipo de conducción. “En el centro de la reflexión y análisis crítico de las temáticas que aborda, está la persona humana. Por ello, en el necesario respeto y libertad de creencias con el que ha de llevarse a cabo la tarea formadora que le es propia, el mensaje de Jesucristo y de la Iglesia, verdadera maestra en humanidad, debe iluminar toda vuestra tarea académica”, señaló el presidente del Directorio. Siguiendo esa línea compartió las palabras del papa Francisco a los rectores de universidades católicas de América Latina, destacando la misión de “formar a los chicos y a las chicas en los tres lenguajes humanos: el de la cabeza, el del corazón y el de las manos. De tal manera que aprendan a pensar lo que sienten y lo que hacen, a sentir lo que hacen y lo que piensan, y a hacer lo que sienten y lo que piensan”. A lo largo de su discurso, y al ritmo de un repetido “Aquí estoy”, Milagros renovó su compromiso de seguir siendo una figura cálida, presente y cercana para toda la comunidad académica: “Entiendo la gestión educativa como un acto de servicio y de valor. Asumo el compromiso de servir en la Facultad de Filosofía y Humanidades, con amor y valentía”, concluyó. Unidos para celebrar y acompañar a Milagros en esta nueva responsabilidad, se encontraban presentes todos los integrantes de su equipo de gestión, así como miembros del Consejo Asesor y los Institutos de Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades, docentes y personal.
Ver noticia original