17/05/2025 07:56
17/05/2025 07:55
17/05/2025 07:55
17/05/2025 07:54
17/05/2025 07:54
17/05/2025 07:53
17/05/2025 07:53
17/05/2025 07:52
17/05/2025 07:52
17/05/2025 07:52
Crespo » Estacion Plus
Fecha: 17/05/2025 05:04
El Poder Ejecutivo de Entre Ríos aprobó los nuevos valores unitarios por hectárea para las parcelas rurales y estableció límites al aumento del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural para el período fiscal 2025. El Gobierno provincial oficializó los nuevos "Valores Unitarios Básicos" por hectárea aplicables a las parcelas rurales de Entre Ríos, correspondientes al período fiscal 2025. Esta actualización abarca las 37 Zonas Agroecológicas Económicas Uniformes del territorio provincial. Según se detalla en el decreto, el Ministerio de Desarrollo Económico realizó los estudios técnicos pertinentes para determinar los valores, que se refieren a la "hectárea de la tierra libre de mejoras aplicables a las parcelas rurales". Esta disposición se enmarca en la normativa vigente que regula las valuaciones fiscales y la liquidación del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural. La medida fue publicada en el Boletín Oficial Nº 28.095. Además, el decreto aprueba las Tablas de Tramos de Valuación Fiscal para inmuebles rurales y subrurales, que serán utilizadas en el cálculo del impuesto, conforme a lo establecido por la Ley Impositiva y sus modificatorias. Uno de los puntos centrales de la normativa es la implementación de topes al incremento del impuesto, con el objetivo de evitar aumentos desmedidos respecto del año anterior. En el caso del Impuesto Inmobiliario Rural, se establecen los siguientes límites para 2025: -Tramos I a V: tope del 99%. -Tramos VI a X: tope del 115%. Del mismo modo, se fijan límites para el Impuesto Inmobiliario Subrural, con topes del 99% y 115% según el tramo de valuación y si el inmueble está edificado o no. El decreto aclara también que: "El tope no será de aplicación para aquellas partidas que durante el Período Fiscal 2024 o durante el transcurso del Período Fiscal 2025 registren incrementos en sus avalúos por razones distintas al aumento de los valores básicos que determine el Poder Ejecutivo en parcelas rurales/subrurales". APFDigital
Ver noticia original