Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina refuerza los controles ante brote de Influenza Aviar en una granja comercial de Brasil

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 17/05/2025 00:36

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso una serie de medidas de prevención y control luego de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil confirmara un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una granja comercial del estado de Río Grande do Sul, en la localidad de Montenegro, ubicada a 620 kilómetros de la frontera con Argentina. Ante este primer caso registrado en el sistema avícola comercial brasileño, el Senasa solicitó al sector productivo argentino reforzar de manera inmediata las medidas de bioseguridad en todos los establecimientos avícolas del país, con el objetivo de minimizar el riesgo de ingreso del virus. Entre las medidas adoptadas, el organismo nacional resolvió suspender de forma preventiva las importaciones de productos y subproductos aviares procedentes de Brasil que certifiquen la condición de país libre de IAAP. En cuanto a la genética aviar, se permitirá el ingreso únicamente de aves de un día y huevos fértiles provenientes de compartimentos oficialmente reconocidos por Senasa como libres de la enfermedad. El refuerzo del control incluye recomendaciones específicas para establecimientos comerciales: Verificación y fortalecimiento de las mallas antipájaros en granjas. Aumento de la limpieza en zonas con acumulación de materia fecal de aves silvestres. Optimización de prácticas de higiene, manejo y bioseguridad, conforme a la Resolución Senasa Nº 1699/2019. Eliminación o reducción de áreas con agua estancada. Evitar el uso de métodos agresivos contra la fauna silvestre como caza, destrucción de hábitats o dispositivos disuasorios. En el caso de las producciones familiares o de traspatio, se recomendó mantener a las aves en espacios protegidos, realizar desinfecciones periódicas, utilizar ropa y calzado exclusivo para su manejo y restringir el acceso de aves silvestres a gallineros. Desde el inicio del año, el Senasa junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Sagyp), viene desarrollando talleres para productores con el fin de fortalecer la prevención, identificación y notificación ante casos sospechosos de Influenza Aviar. La IAAP es una enfermedad viral de rápida diseminación, propagada principalmente por aves silvestres migratorias que actúan como reservorios naturales. Su presencia representa un riesgo significativo tanto para la salud animal como para la economía del sector avícola, ya que puede provocar restricciones en los mercados internacionales. Senasa insta a productores, técnicos y ciudadanía a notificar de inmediato cualquier sospecha de la enfermedad. Los signos clínicos a observar incluyen: muerte súbita, disminución del consumo de alimento y agua, baja en la producción de huevos, deformidades en los huevos, inflamación en cabeza y patas, secreciones nasales, dificultad respiratoria, diarrea verdosa, trastornos neurológicos y decaimiento general. Las notificaciones pueden realizarse a través de: La oficina de Senasa más cercana WhatsApp al (11) 5700 5704 Correo electrónico a: [email protected] O mediante el Formulario "Avisá al Senasa" en el sitio web oficial: www.senasa.gob.ar La vigilancia activa y la colaboración de todo el sector son claves para evitar la diseminación de la enfermedad en el territorio argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por