17/05/2025 02:19
17/05/2025 02:19
17/05/2025 02:19
17/05/2025 02:16
17/05/2025 02:15
17/05/2025 02:11
17/05/2025 02:11
17/05/2025 02:11
17/05/2025 02:10
17/05/2025 02:10
Gualeguaychu » RNLRA-42
Fecha: 16/05/2025 22:22
El abogado y Magister en Derecho Electoral y profesor de la Universidad de Buenos Aires, Alejandro Tullio, aseguró que con el voto electrónico el domingo votar en la ciudad de Buenos Aires llevará menos tiempo, y sostuvo que ese sistema tiene 12 años de implementación efectiva en el territorio nacional. "Eso no es una estimación, en realidad es la experiencia. Hace 12 años que se vota así en Salta, hace 8 años que se vota así en Neuquén, hace 12 años que se vota en Chaco, hace 10 años que se vota en Córdoba y acá se votó en el 2015 y en el 2013", manifestó Tullio en diálogo con Adrián Noriega en "Nunca es tarde". El especialista, que estuvo a cargo de la Dirección Nacional Electoral, señaló que los problemas que hubo en el 2013 en las elecciones que se realizaron en CABA "no tuvieron que ver con la parte tecnológica", y afirmó que "hace años que se vota así Paraguay y en Ecuador". "Esto ya está medido. Es una tecnología, casi ya no es una nueva tecnología. Tiene 12 años de implementación efectiva en el territorio nacional", expresó. En ese contexto, dijo que el domingo próximo será la tercera vez que se utilizará y agregó que el sistema de voto electrónico "ganó un premio nacional de calidad y premio nacional del diseño, está diseñado para facilitar el voto". - ¿Cómo es el voto electrónico? Tullio explicó que una vez en la mesa de votación, "entregamos el DNI en la mesa y allí nos van a entregar una cartulina rectangular que va a tener unas flechas muy notorias", entonces, "nos aproximamos al dispositivo de votación, a la máquina de introducción de la boleta única". "Introducimos en el sentido con las flechas para adelante y en el sentido de la flecha en una ranura que hay específica para ello, y eso activa la máquina. Ahí van a aparecer las opciones electorales", expresó y afirmó que "como se vota una sola categoría, que es legisladores de la ciudad, van a aparecer las 17 opciones". "Tocamos en la pantalla la opción de nuestra preferencia y ahí se va a abrir una pantalla donde aparecen todos los candidatos de la lista que tocamos. Y ahí podremos confirmar el voto", sostuvo. "Si nos equivocamos, porque tocamos la de al lado a la que queríamos, podemos reiniciar y van a aparecer de nuevo las 17 opciones", explicó. Si confirmamos el voto, "automáticamente va a aparecer una leyenda sobre que se votó y va a empezar a imprimirse en la cartulina esa que pusimos, va a desplazarse, se va a imprimir y va a salir. La retiramos de la máquina y la doblamos", dijo. "Primero miramos que lo que se imprime en el anverso de la boleta sea la opción que hemos decidido. Podemos acercar la boleta a un lugar del dispositivo que está señalado, que es un lector electrónico para ratificar que el registro electrónico que queda en la boleta sea el que hicimos, y luego lo doblamos, nos acercamos de nuevo a la mesa y lo colocamos en la urna", sostuvo. "Nos devuelven el documento, nos dan el certificado de haber votado, y nos vamos", concluyó su explicación el especialista. - ¿Pueden ver mi voto? Tullio dijo que nadie puede ver lo que se está votando porque "estamos nosotros delante de la pantalla, que tiene dos alas a los costados. No puede haber nadie a los costados". Señaló que "el dispositivo se pone en una mesa de frente o de costado a la mesa donde están las autoridades de mesa. No hay nadie ni al costado ni atrás nuestro". - Si no sé cómo se vota, ¿puedo pedir ayuda? El experto manifestó que ante la situación de no saber cómo utilizar la máquina "se puede pedir asistente. Y va a acercarse un facilitador que, sin ver lo que está votando, se pondrá frente a la pantalla y le dirá mire, usted en la pantalla va a ver tal cosa, presione de esta manera". "El asistente preguntará ¿qué encontró?. No nos diga qué es lo que dice, pero es correcta esa opción. Sí, bueno, entonces ahora presione, votar o reiniciar y paso a paso le dirán. Son cuatro pasos, nada más", contó.
Ver noticia original