17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:02
17/05/2025 04:02
» Sin Mordaza
Fecha: 16/05/2025 19:40
En el día de ayer, la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados recibió a representantes de la industria curtidora argentina, con quienes analizaron dos proyectos legislativos que buscan establecer un marco normativo que regule el uso del término “cuero”. La iniciativa apunta a proteger a la industria nacional y brindar claridad a los consumidores frente a denominaciones engañosas. El diputado nacional por el Partido Socialista, Esteban Paulón, se refirió a la reunión realizada en Buenos Aires: “Insólitamente, Argentina, a pesar de ser una de las grandes plazas para la industria de la curtiembre —sobre todo porque es una industria que va muy de la mano de la ganadería, otra área en la cual Argentina es muy fuerte— no teníamos una ley de denominación del cuero como producto 100 % natural. Entonces, cuando uno va a veces a un negocio o a comprar, le dicen: ‘Esto es ecocuero, cuero vegano, cuero sintético’. Todas esas conducen a una confusión”, explicó en diálogo con Cadena Oh! Paulón también remarcó la necesidad de actualizarse frente a estándares internacionales: “Otra cosa que es más importante es que nos impide ponernos al día en cuanto a los estándares internacionales. Por ejemplo, Brasil, que es un país competidor nuestro en este rubro al cual tenemos que tratar de ganarle en negocios, tiene una ley similar a la que estamos planteando nosotros desde el año 1964”. El legislador cuestionó el uso del término “cuero” para productos derivados de origen no animal: “En realidad, el cuero vegano y todos los otros derivados que no son cueros y mal denominados cueros, son productos minerales, vienen del petróleo fundamentalmente, no son biodegradables, tienen enormes dificultades para luego poder ser reciclados y, aparte, se deterioran muy rápidamente”. Más adelante, recordó la relevancia de Santa Fe en el sector: “La provincia de Santa Fe tiene las dos curtiembres más grandes de Argentina, Sadesa en Esperanza y Arlei en Las Toscas”. Sobre el trabajo legislativo, señaló: “Sinceramente, cuando pudimos trabajar con el equipo del proyecto, lo consultamos con la Cámara del Cuero y vimos lo significativo que es. Encontramos que no había ninguna oposición en el Congreso al tema. Incluso hay dos iniciativas. Luego de que yo presenté la mía, se presentó otra similar por parte de un diputado de La Libertad Avanza, así que te diría que desde todos los sectores políticos se ha expresado el apoyo”. Finalmente, anticipó próximos pasos: “Si todo sale bien, la semana que viene lo vamos a trabajar con los asesores para acordar un texto que unifique los dos proyectos que están presentados y, a partir de allí, ya vamos a estar en condiciones de llevarlo al recinto”. Y concluyó: “Que podamos denominar solo cuero lo que es cuero va a generar también que en las exportaciones nuestro producto sea mucho más valorado. También va a permitir que el consumidor, cuando compre cuero, sepa qué es lo que está comprando”. Escucha la nota completa acá
Ver noticia original