16/05/2025 22:11
16/05/2025 22:11
16/05/2025 22:11
16/05/2025 22:11
16/05/2025 22:10
16/05/2025 22:05
16/05/2025 22:05
16/05/2025 22:05
16/05/2025 22:05
16/05/2025 22:03
Parana » El Once Digital
Fecha: 16/05/2025 18:30
La Asamblea Feminista de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de Paraná expresó su profundo pesar y acompañamiento a la comunidad de Victoria, tras conocerse un nuevo femicidio en esa ciudad entrerriana, el tercero en los últimos cuatro años. “Este es el tercer femicidio que sucede en Victoria. En 2021, Noelia Soledad Almada fue asesinada, también con varias denuncias previas, y con la misma fiscal a cargo, Flavia Villanueva. El año pasado ocurrió otro femicidio asociado a los consumos problemáticos y a una violación en manada. Tres femicidios en cuatro años en una ciudad de 30.000 habitantes es una tasa monstruosa”, expresó Ana Fiol, vocera de la Asamblea Feminista de Victoria. La organización repudió la reiterada inacción del sistema judicial, las falencias del Ministerio Público Fiscal, y la falta de un abordaje integral que contemple los contextos de violencia de género. También reclamaron que se dejen de utilizar figuras legales que minimizan la gravedad de estos crímenes, como los juicios abreviados. Movilización en Victoria Cuestionamientos al sistema judicial El Instituto de Derecho de las Mujeres, Géneros y Disidencias del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos emitió también un fuerte pronunciamiento, que fue citado por las asambleas transfeministas. “Este hecho, lejos de ser un caso aislado, expone las falencias estructurales del sistema judicial y del Estado en su conjunto, especialmente del Ministerio Público Fiscal, cuya gestión minimiza los riesgos concretos para las víctimas y naturaliza la violencia mediante acuerdos de juicio abreviado que resultan incompatibles con el principio de protección integral”. Asimismo, el comunicado cuestiona la falta de intervención del juez que homologó el acuerdo penal, sin consultar antecedentes ni informes técnicos: “Esa omisión también es una forma de violencia institucional”. Exigen declarar la emergencia en violencia de género Desde la Asamblea Feminista de Paraná, en articulación con organizaciones de derechos humanos y colectivos transfeministas de toda la provincia, reclaman que se declare la Emergencia en Violencia de Género en Entre Ríos. Movilización en Victoria “El grito de Ni Una Menos sigue vigente, porque aún nos siguen matando. A 10 años de aquel primer llamado colectivo, seguimos en alerta y organizades. Denunciamos el desmantelamiento de programas y equipos especializados, así como el presupuesto cada vez más reducido que el gobierno provincial y nacional destinan a políticas de género y protección de derechos”. Además, exigieron planes de acción urgentes y sostenidos en el tiempo, con supervisión directa de organizaciones transfeministas, organismos de derechos humanos y la ciudadanía.
Ver noticia original