Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanza el proyecto que endurece los requisitos para obtener la ciudadanía italiana

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 16/05/2025 16:14

    La medida representa un giro significativo en la política migratoria y de ciudadanía del país, ya que establece que la ciudadanía italiana dejará de transmitirse automáticamente a los nacidos en el extranjero que posean otra nacionalidad. Además, restringe el derecho al ius sanguinis exclusivamente hasta los padres o abuelos, dejando fuera a bisnietos y generaciones posteriores, salvo excepciones muy específicas. “La ciudadanía debe ser un reconocimiento serio y consciente, que se confirma mediante el compromiso. Esta reforma no excluye, sino que responsabiliza. Propone criterios más selectivos y transparentes, capaces de fortalecer la integridad de nuestro sistema y prevenir abusos”, subrayó el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, en defensa del decreto. Ley no será retroactiva El decreto-ley 36 ya se encuentra en vigor desde el 28 de marzo de 2025, y se espera que su paso por la Cámara de Diputados sea solo una formalidad, dado que el gobierno de Meloni cuenta con mayoría parlamentaria en ambas cámaras. Una vez aprobado, solo restará la firma del presidente de la República para que se convierta oficialmente en ley. A pesar de su vigencia actual, el impacto real comenzará a notarse en los próximos meses. “Es un momento de congoja para los descendientes de italianos en el exterior”, explica a Clarín el diputado italo-argentino Franco Tirelli, quien representa al Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE). Tirelli también adelantó que algunos puntos del decreto podrían enfrentarse a cuestionamientos legales: “La ley se va a aplicar para los que al 27 de marzo de 2025, momento en el que se anunció el decreto, no hicieron la ciudadanía. Eso se va declarar inconstitucional por la corte”, pronosticó el legislador, en referencia a la posible retroactividad de los efectos de la norma. Endurecen requisitos para obtener la ciudadanía italiana. Archivo Nuevas condiciones para descendientes italianos en el exterior En la Comisión de Relaciones Constitucionales del Senado, se aprobaron enmiendas relevantes que endurecen aún más los requisitos. Una de las más significativas establece que los hijos o nietos mayores de edad solo podrán solicitar la ciudadanía si el padre o abuelo poseían exclusivamente ciudadanía italiana al momento de la solicitud o del fallecimiento. Si tenían doble ciudadanía, el derecho quedará anulado. En cuanto a los menores, se fijaron plazos precisos: aquellos nacidos antes del 27 de marzo de 2025 a las 23:59 tendrán tiempo hasta el 31 de mayo de 2026 para ser inscriptos en el portal Fast It del consulado correspondiente. Para los nacidos después de esa fecha, el plazo será de un año desde el nacimiento. También se introdujo una cláusula de transición: los turnos pendientes en los consulados que hayan sido solicitados antes del anuncio del decreto se regirán bajo la legislación anterior, lo que brinda un alivio parcial a quienes iniciaron el proceso con antelación. Además, los oriundos que viajen a Italia y fijen residencia legal podrán solicitar la ciudadanía tras dos años de permanencia mediante un permiso de soggiorno especial. Consecuencias para las comunidades italianas en el exterior Esta reforma ha generado preocupación entre las comunidades italianas en América Latina, especialmente en Argentina, Brasil y Uruguay, donde miles de descendientes de italianos aspiran cada año a obtener la ciudadanía. El endurecimiento de los requisitos podría frenar una larga tradición de vínculo cultural y familiar entre Italia y sus diásporas. La normativa marca un cambio de paradigma: de un enfoque de reconocimiento amplio hacia uno más restrictivo y selectivo. Las autoridades argumentan que el objetivo es evitar abusos y fortalecer la legalidad del proceso. Sin embargo, organizaciones de italianos en el exterior y especialistas en derecho migratorio advierten sobre la posible discriminación hacia aquellos que, por cuestiones burocráticas, no hayan podido avanzar en sus trámites. Ahora resta esperar el paso del decreto por la Cámara de Diputados. De ser aprobado sin modificaciones, Italia se encaminará a un nuevo modelo de ciudadanía, más rígido y con consecuencias profundas para millones de descendientes que hasta ahora veían en su historia familiar una puerta abierta hacia Europa. (Con información de Clarín) Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por