Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Pint of Science», una propuesta en Corrientes y Resistencia para hablar de ciencia en bares

    » tn24

    Fecha: 16/05/2025 14:01

    La Universidad Nacional del Nordeste se sumó este año a la iniciativa “Pint of Science”, un festival de ciencia mundial en el cual se charla sobre avances científicos en un bar de ciudad. En Argentina se hará diez ciudades, y por el NEA se realizará en Corrientes este lunes y en Resistencia el día martes. «Queremos comunicar la ciencia de la mejor manera, con personas expertas y de un modo ameno», destacaron desde la UNNE. El festival “Pint of Science” tiene como objetivo ofrecer charlas interesantes, divertidas y relevantes sobre investigación científica actual en un formato accesible para todo público, ¡todo en un bar! Es una propuesta a nivel mundial, gestionada por voluntarios e impulsada originalmente por una comunidad de investigadores de postgrado y postdoctorales en 2012, sin fines de lucro. Cada año, el festival principal se lleva a cabo, durante tres días en el mes de mayo, en bares de todo el mundo simultáneamente y en 2025 la 6° Edición de Pint of Science en Argentina se hará del 19 al 21 de mayo de 2025. Se contará con actividades en las ciudades de Bariloche, CABA, Esquel, La Plata, Rosario, Salta, Tucumán y Trelew, y desde este año se sumarán las ciudades de Corrientes y Resistencia como región NEA. Justamente, la Universidad Nacional del Nordeste auspiciará este año la realización del evento en esta región, y además quienes darán las charlas en estas ciudades capitales serán profesionales que investigan desde la UNNE. En la ciudad de Corrientes el evento se desarrollará el lunes a las 18.30 en el bar «La Birrería» en la calle Misiones 1.015. Allí, en primer turno se hará la charla «Manduví: raíces genéticas del mejor compañero de la cerveza», a cargo del Dr. Guillermo Seijo, investigador superior del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE), y luego el Dr. Marcos Guidoli, investigador asistente del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE) de la Facultad de Ciencias Veterinarias hablará sobre «M´boyeré de ciencia: arroz, peces, biotecnología y empresas». En tanto, en la ciudad de Resistencia, la actividad se hará el martes 20 de mayo en el bar «Conejo Negro» en la calle Liniers 22, también a partir de las 18.30 horas. La primera de las charlas ese día será «Crónicas universitarias: ¿Profe, esto entre en el parcial? Si de aprender o aprobar se trata», a cargo de la Dra. Patricia Demuth Mercado, Prof. Titular de las facultades de Medicina y Humanidades. Posteriormente, el Dr. Juan Manuel Vallejos, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería, compartirá la presentación «Más duros que el corazón de tu ex, más livianos que tus ganas de trabajar. Materiales avanzados para cambiar el mundo». Visibilizar lo que se investiga en la UNNE «Con esta propuesta se busca comunicar la ciencia de la mejor manera, con personas expertas y de un modo ameno», explicó la Dra. Laura Leiva, Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Destacó la satisfacción de la Universidad por sumarse con el auspicio de la edición 2025 de “Pint of Science” para la región NEA, un evento que va ganando interés a nivel mundial año a año. Comentó que la UNNE viene realizando distintos tipos de eventos para visibilizar su actividad científica, pero hacerlo a través de “Pint of Science” pone la región en el mapa del mundo en el que figuran las ciudades en las que en esos días se lleva a cabo esta propuesta. En particular expuso el compromiso de quienes hacen ciencia en la UNNE por contar a un público distinto respecto a la importancia de las actividades que llevan a cabo. «Así como la gente asiste al cine o al teatro, nuestro anhelo es que las personas tengan ganas de escuchar sobre ciencia», sostuvo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por