17/05/2025 00:42
17/05/2025 00:40
17/05/2025 00:40
17/05/2025 00:37
17/05/2025 00:37
17/05/2025 00:36
17/05/2025 00:36
17/05/2025 00:35
17/05/2025 00:35
17/05/2025 00:32
Parana » Uno
Fecha: 16/05/2025 13:56
Desde la Cámara de droguerías ponderan la economía local y precios accesibles para pacientes. Peligran más de 2.000 puestos de trabajo La Asociación Civil de Droguerías y Distribuidores de Productos Médicos de Entre Ríos dio a conocer, a través de un comunicado enviado a UNO, las implicancias que tendría la implementación del sistema de compra centralizada que ha manifestado públicamente querer lanzar en lo inmediato el gobernador Rogelio Frigerio. Cabe recordar que la asociación nuclea a 30 empresas y se encuentra en estado de alerta desde febrero, luego del anuncio del gobernador ante la Asamblea Legislativa. El 20 de marzo, habían solicitado una audiencia con el ministro de Salud Daniel Blanzaco para “obtener claridad en los cambios en las condiciones y requisitos de participación de los procedimientos de compras que lleve adelante en un futuro su Ministerio”. Ante la falta de respuesta, ayer emitieron una solicitada a los gobernantes para concretar una reunión con carácter de urgente. Además, consideraron necesario que los entrerrianos conozcan la situación, ya que impacta de forma directa en el acceso a los fármacos de toda la comunidad, el derecho a la salud y en cientos de puestos de trabajo en las distintas empresas de la provincia. Crítica al sistema centralizado En el comunicado, precisaron: “En principio el gobierno provincial comunicó que se trata de un mecanismo que aspira a bajar el gasto por compra de medicamentos, evitando la intermediación. Lo que no se dice es que este esquema se basa en favorecer justamente un intermediario, solo que de mayor escala y con un agravante; será un único proveedor. Sería el mismo Estado, que con este accionar genera un monopolio”. “Además este esquema conlleva una segunda contratación paralela con otra entidad, por un servicio logístico anexo que también es monopólico y acarrea un gasto gigantesco que hoy la Provincia se evita, ya que actualmente quien resulta adjudicado debe entregar sin cargo en destino”, agregaron los profesionales. En este sentido, indicaron que los sistemas centralizados “aparecen frecuentemente en los distritos que se prestan a darles cabida. Diseñados por unas pocas, grandes y conocidas empresas del sector que lo idearon a su exacta medida con requerimientos que ningún otro puede cumplir”. Ante ello, sumaron: “El problema es que donde los implementan producen la destrucción de todo un sector de la economía, resultan extractivas de recursos y no generan para nada el ahorro en principio enunciado. Abiertamente podemos asegurar que hoy las empresas del sector convivimos en un mercado de competencia perfecta, compulsando con muchos jugadores de dentro y fuera de la provincia. Y solo aquellos con verdadero valor agregado logramos prosperar”. laboratorio farmacias droguerías medicamentos 2.jpg La importancia en la economía regional “Las empresas locales ofrecemos cercanía, servicio, logística, cobertura, seguridad en la manipulación, prestancia, financiamiento. Somos pequeñas y medianas empresas que generamos aquí y en conjunto unos 400 puestos de trabajo directo, más de 2.000 indirectos. Consumimos, contratamos, aportamos importantes tributos provinciales y municipales. Representamos un eslabón importante y movilizador de la economía que hoy se ve amenazado”, sostuvieron desde la asociación de distribución de productos médicos y droguerías. Ante esta situación, remarcaron: “Bregamos para que el gobierno provincial recapacite y se decida a apoyar las economías regionales y la libre competencia. Estamos seguros que si lo que lo moviliza es el ahorro de las arcas públicas; hay mucho que se puede hacer concentrándose en la optimización de recursos, control y sistematización de sus procesos internos”. “Desde ya, manifestamos nuestra vocación al dialogo y quedamos atentos a una convocatoria, que si bien hemos intentado, hasta el momento no ha sido correspondida”, concluyeron en la solicitada pública al Ejecutivo entrerriano.
Ver noticia original