17/05/2025 03:38
17/05/2025 03:38
17/05/2025 03:32
17/05/2025 03:31
17/05/2025 03:30
17/05/2025 03:30
17/05/2025 03:29
17/05/2025 03:29
17/05/2025 03:28
17/05/2025 03:28
» on24
Fecha: 16/05/2025 13:29
La Federación Gremial del Comercio e Industria advirtió que el cambio al régimen de anticipos impactará negativamente en la liquidez de las empresas. La cuota pasa del 10% al 11,1% y se reduce la cantidad de pagos de 10 a 9. La Federación Gremial del Comercio e Industria manifestó su “firme desacuerdo” con la nueva Resolución General 5685/2025, mediante la cual la AFIP modificó el régimen de anticipos del Impuesto a las Ganancias. Según la entidad, esta decisión representa un golpe financiero para el tejido productivo nacional, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. El nuevo esquema establece que las empresas deberán abonar 9 anticipos anuales del 11,1% cada uno, en lugar de los 10 pagos del 10% vigentes hasta ahora. Esta modificación implica que las compañías deberán adelantar una mayor proporción del impuesto determinado en un plazo más corto, lo que complica su planificación financiera. En paralelo, se aplicará una actualización por IPC para personas humanas y sucesiones indivisas. Esto obligará a calcular las ganancias ajustadas por inflación para definir los montos de anticipo, lo que según la Federación, “añade un nivel de complejidad innecesario en un contexto ya adverso para el sector privado”. La entidad también cuestionó la coherencia del Gobierno Nacional: “Mientras se habla de reducir la presión fiscal, se aprueba una medida que hace exactamente lo contrario”. Y agregó que los distintos niveles del Estado —nacional, provincial y municipal— han sostenido políticas de indexación en tasas e impuestos que impactan sobre los precios, sin asumir responsabilidad. Frente a este escenario, la Federación solicitó que se reconsidere la resolución y se avance hacia un sistema más equitativo, con menos anticipos y menor carga por cuota, alineado con los principios de eficiencia tributaria y sostenibilidad empresarial.
Ver noticia original