16/05/2025 22:03
16/05/2025 22:03
16/05/2025 22:03
16/05/2025 22:03
16/05/2025 22:03
16/05/2025 22:03
16/05/2025 22:03
16/05/2025 22:02
16/05/2025 22:02
16/05/2025 22:02
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/05/2025 12:49
Estas frutas poseen un alto contenido de antioxidantes y propiedades antiinflamatorias. - VisualesIA Los batidos se han convertido en una alternativa popular para quienes buscan opciones naturales y saludables para cuidar su cuerpo. Estos preparados son una fuente de energía y nutrientes esenciales. En el caso de los que se preparan con frutos rojos son aliados para desinflamar el estómago y ayudar en procesos de desintoxicación. Su efectividad radica en las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y depurativas de los frutos rojos, combinadas con otros ingredientes naturales. Frutas como los arándanos, las moras, las fresas, las frambuesas y las cerezas son ricas en antioxidantes y compuestos bioactivos, como los polifenoles y flavonoides, que ejercen una acción antiinflamatoria sobre el organismo. Estudios han demostrado que estos compuestos ayudan a reducir la inflamación en el tracto digestivo, aliviando molestias como hinchazón y malestar abdominal. El consumo de estas frutas contribuye a disminuir la producción de radicales libres, moléculas que pueden generar estrés oxidativo e inflamación en el cuerpo. Esto hace que un batido rico en estos ingredientes no solo sea refrescante, sino también beneficioso para aliviar afecciones relacionadas con la inflamación del estómago, como gastritis o indigestión. Los batidos de frutos rojos son poderosos aliados en la desintoxicación del organismo. (Imagen Ilustrativa Infobae) Además de su capacidad para desinflamar, los batidos de frutos rojos son poderosos aliados en la desintoxicación del organismo. Estas frutas contienen una alta cantidad de fibra soluble, que favorece la eliminación de toxinas acumuladas en el sistema gastrointestinal. Su consumo regular ayuda a estimular el tránsito intestinal y a prevenir problemas como el estreñimiento. Otro componente importante en este proceso es la vitamina C. Los frutos rojos, especialmente fresas y frambuesas, contienen altas concentraciones de esta vitamina, que fortalece el sistema inmunológico y promueve la producción de enzimas hepáticas responsables de la eliminación de sustancias dañinas del cuerpo. Esto contribuye a un sistema digestivo más limpio y funcional. Estas frutas contienen una alta cantidad de fibra soluble, que favorece la eliminación de toxinas acumuladas en el sistema gastrointestinal. - (Imagen Ilustrativa Infobae Así puedes preparar un batido rojo Para potenciar los beneficios de los frutos rojos en un batido, se pueden incorporar otros ingredientes con propiedades similares. Por ejemplo, el jengibre, conocido por sus efectos antiinflamatorios y capacidad para aliviar malestares estomacales como náuseas, es un excelente complemento. Asimismo, añadir espinacas, otro potente desintoxicante natural que favorece la eliminación de toxinas. El agua de coco es otra opción para incluir en estos batidos, ya que es rica en electrolitos y contribuye a mantener una correcta hidratación, un factor clave para un sistema digestivo saludable. La combinación de frutos rojos con estas alternativas creadas a base de ingredientes naturales refuerza los beneficios inflamatorios y desintoxicantes. Ingredientes 1 taza de frutos rojos frescos o congelados (arándanos, frambuesas, moras, fresas o una mezcla de ellos). 1 taza de leche (puede ser de almendra, avena o coco como opción vegetal). 1 cucharadita de miel o edulcorante natural (opcional). ½ taza de yogur natural (opcional, para mayor cremosidad). ¼ de taza de avena o chía (opcional, para añadir fibra y textura). Hielos (opcional, si prefieres un batido frío). Por su capacidad para calmar el sistema digestivo y combatir la inflamación, los frutos rojos son un excelente complemento en dietas que buscan reducir síntomas estomacales como la hinchazón. - (Imagen Ilustrativa Infobae) Método de preparación Lavar bien los frutos rojos si son frescos. Colocar los frutos rojos en una licuadora junto con la leche. Si deseas un toque más dulce, agrega miel o edulcorante. Añadir el yogur natural, avena o chía para aumentar la densidad y los nutrientes. Licuar todo hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos. Incorporar hielo si lo prefieres frío y volver a licuar durante unos segundos. Servir en un vaso y consume de inmediato para disfrutar su frescura y sus propiedades. Este batido puede tomarse como desayuno, merienda o simplemente como un refresco saludable a lo largo del día.
Ver noticia original