Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten que la natalidad cayó un 40% en la Argentina – Página 16

    » Pagina16

    Fecha: 16/05/2025 12:20

    Se trata de un estudio reciente del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral. Los hogares sin niños aumentaron más de 10 puntos entre 1991 y 2022. La natalidad cayó un 40% en la Argentina a partir de 2014, según un último informe publicado hoy 15 de mayo en el marco del Día Internacional de la Familia. Esto demuestra una reducción en la cantidad de hijos por familia, que afecta la estructura y dinámica en el hogar, pero también a la proyección futura de la sociedad argentina. Baja natalidad en la Argentina: los nacimientos cayeron un 40% De acuerdo al informe “Estructuras familiares y cambios sociales. Una mirada de la realidad Argentina”, del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad, la natalidad cayó un 40% en el país en los últimos diez años. En paralelo a este dato, y considerando los hogares con presencia de adultos mayores, ya son más los hogares sin hijos en el país. El análisis, basado en los datos de INDEC, mostró que los hogares sin niños crecieron sostenidamente, comparando el censo de 2022 (57%) frente al de 1991 (44%). Otro cambio importante en las dinámicas familiares es el aumento de los hogares unipersonales, que ahora representan el 25% del total en comparación con el 13% en 1991. Por su parte, los hogares multipersonales a nivel urbano de núcleo incompleto van en aumento con marcada jefatura monoparental femenina, más del 50% entre 1991 y 2010. Crecieron los hogares con adultos mayores Por su parte, los hogares con mayores de 65 años, aumentaron: de un 25% en 1991 se pasó a un 35% en 2022. En paralelo, la población de adultos mayores de 85 años creció, pasando de un 1,5% en 1991 a un 11,8% en 2022. El informe cita un índice de sobre-envejecimiento, que representa la cantidad de personas de 85 años y más por cada 100 personas de 65 años y más. Este ítem arrojó una comparación de valores entre 1970 y 2022: en esa franja de años, se pasó de de 5,0, a 10,4.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por