Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Catherine Vergnes celebra una década de música con su gira "10 años guitarreando"

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 16/05/2025 11:44

    La cantante y compositora uruguaya Catherine Vergnes visitó por primera vez la ciudad de Paraná, donde se presentará con su espectáculo “10 años guitarreando”, un recorrido íntimo y emotivo por su carrera artística. En una entrevista en vivo en Radio Plaza, compartió sus primeras impresiones sobre la capital entrerriana: “Estoy muy contenta de estar acá, conociendo la ciudad, recorriendo las peatonales, las calles y las costas”. La artista, nacida en Paysandú, destacó el valor simbólico de iniciar en nuestra provincia esta nueva etapa de su carrera: “Después de 10 años dije 'quiero hacer teatro, y empezar en Argentina, en Entre Ríos, que es la vecindad'”. La cercanía geográfica y cultural con el litoral argentino es clave para ella: “Me gusta comenzar desde un lugar con el que me siento bien identificada, para después recorrer más camino”. “10 años guitarreando” es el resumen de una década de canciones, escenarios, aprendizajes y emociones. “Diez años de música, de frustraciones y de éxitos que forman este camino, como la vida misma”, expresó. Folclore joven, diverso y con mirada de género Resaltó un fenómeno que atraviesa la escena uruguaya: “Hay nuevas generaciones. Te diría que la mía fue la que dio el puntapié para que los más chicos estén en el folclore. Algo muy bonito es que hay muchas mujeres tocando la guitarra y componiendo nuestras propias canciones”. En ese sentido, comparó la evolución del rol femenino en la música popular entre ambos países: “Sobre todo en Uruguay, hasta hace poco no había mujeres en el folclore, solo una. Actualmente somos muchas y es muy positivo”. La artista también destacó que su público está compuesto, en gran parte, por niños: “Gracias a eso, sé que están ahi delante y que la familia también, así que nuestro show siempre es muy familiero”. El valor de la guitarra y de las raíces Sobre su vínculo con la guitarra, contó que su acercamiento fue casi natural: “Mi madre era maestra y tenía un grupo de misioneros, por eso había una guitarra en casa. De chiquita ya jodía con la guitarrita”. A los 7 años empezó su formación académica, y desde entonces nunca dejó de estudiar: “La guitarra es parte de mi cuerpo, y fue clave para que pudiera subirme a los escenarios”. En estos diez años, editó cuatro discos de forma independiente, y el último, titulado Clásicos del Folclore Uruguayo, es un homenaje a los referentes de su tierra. La cantautora compone letra y música de sus canciones, un proceso que reconoce como desafiante, pero necesario: “Siempre cuesta más difundir lo propio, pero se logró con creces. Sentí que el camino se trilló”. Una puesta en escena para vivir la música De cara a su presentación del viernes 13 de junio a las 21 hs en la Vieja Usina de Paraná, adelantó que se trata de un espectáculo con una puesta en escena muy cuidada: “No solamente son canciones. Generamos algo que puedas comentar con tu familia o que te quedes pensando”. El show cuenta con su banda completa, integrada por seis músicos, aunque todo el equipo en gira suma doce personas: sonidistas, iluminadores y técnicos que acompañan el despliegue del espectáculo. Las entradas ya están a la venta a través de la plataforma TicketWay y también de forma presencial en puntos de venta como Terco Tour y Nexon.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por