16/05/2025 18:43
16/05/2025 18:43
16/05/2025 18:43
16/05/2025 18:43
16/05/2025 18:43
16/05/2025 18:42
16/05/2025 18:41
16/05/2025 18:41
16/05/2025 18:40
16/05/2025 18:39
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/05/2025 10:49
El Gobierno oficializó una medida que permitirá importar productos veterinarios desde países con estándares sanitarios “equivalentes” a los locales (Infobae) El Gobierno oficializó este viernes una medida que permitirá importar productos veterinarios desde países con estándares sanitarios “equivalentes” a los locales. La resolución 333 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), publicada en el Boletín Oficial, habilita el ingreso de medicamentos, kits de diagnóstico, productos biológicos y vacunas, incluyendo la vacuna contra la fiebre aftosa, considerada estratégica para preservar la sanidad del rodeo bovino y garantizar la apertura de mercados internacionales. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó en redes sociales que el nuevo sistema no solo equipara los estándares sanitarios con países de primer nivel, sino que también agiliza los tiempos de autorización: el plazo que antes podía extenderse hasta dos años, ahora tendrá un máximo de 90 días hábiles administrativos. “Esto permite un acceso más rápido a insumos de calidad internacional y se espera un impacto positivo en los costos”, puntualizó el titular de la cartera económica nacional. La lista de países habilitados incluye a Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Alemania, Francia, Suiza, entre otros, además de Uruguay. La medida fue anticipada en redes sociales por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó que el nuevo sistema no solo equipara los estándares sanitarios con países de primer nivel, sino que también agiliza los tiempos de autorización (X) En tanto, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia recomendó al Senasa y a la Secretaría de Agricultura de la Nación, revisar varias exigencias regulatorias, como la prueba PGP, reemplazándola por métodos ya utilizados en otros países de la región y por el propio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria en otras instancias. La Comisión también propuso modificaciones al sistema de entes sanitarios que administran las campañas de vacunación, promoviendo un modelo más competitivo donde incluso los veterinarios particulares puedan ofrecer el servicio de inoculación, ampliando así la oferta para los productores ganaderos. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, puntualizó que "la motivación de la Resolución fue la vacuna aftosa" (X) Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, puntualizó en redes sociales “Aunque la motivación de la Resolución fue la vacuna aftosa, aprovechamos y lo hicimos para todos los productos veterinarios lo cual redundará en una mayor oferta y menor costo para la actividad ganadera en general.
Ver noticia original