Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arévalo: “El Gobierno nacional está en una retirada total y no hay ningún tipo de asistencia”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 16/05/2025 10:40

    Sobre aspectos de la coparticipación, política y el IOSPER, el intendente de Feliciano, Damián Arévalo, dialogó con RADIO LA VOZ. Con respecto a la coparticipación, Arévalo indicó: “La situación es muy alarmante, ha sido muy alarmante el mes pasado, dicen que este mes no va a ser tanto. El mes de abril ha sido terrible, tres veces el Gobierno provincial tuvo que hacer un cambio en su proyección”. En el caso de San José de Feliciano “el 1 de abril proyectaron por coparticipación nacional 350 millones que iban a ingresar; el 18 hicieron una nueva proyección donde decían que íbamos a recibir 310 millones de pesos; y dos días antes que termine abril el Gobierno provincial volvió a emitir una nueva proyección donde decía que íbamos a recibir 293 millones de pesos. Arrancamos el mes pensando que íbamos a tener 350 millones y terminamos con 297, 53 millones para una ciudad como Feliciano es muchísimo dinero”, remarcó Arévalo. “Esta baja en la recaudación no es culpa del Gobierno provincial, tiene que ver con las políticas nacionales que tienden a la baja de muchos impuestos que son coparticipables y también a la menor recaudación que tiene el Gobierno nacional porque la economía está planchada. Esto hace que nosotros tengamos que resistir en la trinchera con menos fondos y tengamos que afrontar, asimismo, mayores gastos porque tenemos que hacernos cargo de un montón de cuestiones que la Provincia no está tan presente como antes y ni hablar del Gobierno nacional que está en una retirada total y no hay ningún tipo de asistencia para atender cuestiones y políticas alimentarias, de la niñez, ni hablar de la obra pública”. En relación al IOSPER y el proyecto de creación de OSER, Arévalo analizó: “Es un tema profundamente importante. Repercute peor esta situación del IOSPER en las ciudades donde si vos querés tener solución a algún reclamo tenés que viajar a Paraná. Tenemos una posición plantada muy fuerte, desde la Liga de Intendentes se ha sacado un comunicado. Estamos todos de acuerdo en que ha habido malos manejo, que los cambios son necesarios, pero se debe plasmar en la normativa cuestiones que no están claras, si el sistema va a ser solidario, qué va a pasar con las prestaciones y los porcentajes”. Arévalo indicó: “Merece un determinado y detallado proceso de diálogo entre todos los sectores y el conjunto de los Legisladores, es una cuestión que debe tomarse su tiempo para dar una solución correcta”. “Hay que hacer cambios, un máximo control y permitir que esto sea democrático, que lo manejen los gremios y que el Poder Ejecutivo de última tenga una fuerte participación en el contralor”, dijo el Intendente. En el marco de las elecciones en el PJ, afirmó: “Debe primar el diálogo, se debe tratar que las listas del peronismo representen a todos los sectores y territorios. No hay un conductor natural en la provincia. Quienes hemos ganado las elecciones son hoy quienes nos tenemos que juntar entre todos y formular una lista que represente a la integridad”. “Hoy la gente está pidiendo cambio y renovación. Lo hemos visto en distintos lugares del país donde cuando se presentan los mismos de siempre termina ganando La Libertad Avanza, el radicalismo. Tenemos que ser estrategas en este tema, sentarnos a consensuar y evitar cualquier interna que no le hace bien al partido”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por