Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno, el CFI y Farer firmaron un convenio para financiamiento de reproductores

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 16/05/2025 10:08

    El martes pasado, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) llevó adelante en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires su evento anual de debate sobre el campo argentino. Con un auditorio completo durante todo el día, y bajo el lema "Libertad para producir, competitividad para crecer", Jonagro desarrolló una jornada con importantes presencias sobre y bajo el estrado. Allí se congregaron productores agropecuarios y dirigentes de gremiales de diferentes rincones de la Argentina, dirigentes de la Mesa de Enlace, empresarios, legisladores, funcionarios, empresarios y profesionales para dar un debate serio sobre el papel del campo, la economía que se viene, la tecnología y el escenario internacional, entre otros temas. El programa incluyó la participación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), Juan Pazo; los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Chubut, Ignacio Torres; de Corrientes, Gustavo Valdés y de Córdoba, Martín Llaryora; los economistas Claudio Zuchovicki, Salvador Di Stefano, Marina Dal Poggetto y Gustavo Lazzari; el director del Banco Central de la República Argentina, Federico Furiase y Gastón Bourdieu, director del Banco Galicia; Juan Farinatti, CEO de Bayer; Juan Lariguet, CEO de Corteva; entre otros. Lógicamente, hasta allí llegó una nutrida delegación de dirigentes de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer, no sólo para escuchar los diferentes paneles, sino también para ser protagonistas de un hecho muy importante para la producción ganadera. Crédito para comprar reproductores En ese sentido, el gobernador, Rogelio Frigerio, el presidente y secretario general del CFI, Ignacio Lamothe y el titular de Farer, Nicasio Tito, firmaron un convenio de financiamiento para la compra de reproductores. Puntualmente, este proyecto consiste en la conformación de una alianza estratégica entre CFI, Fogaer y Farer, para diseñar y brindar una herramienta financiera que permitirá a los productores obtener financiamiento de CFI, con garantías de Fogaer, para la compra de reproductores (toros y carneros) en el marco de las catorce exposiciones rurales que realizan las rurales nucleadas en Farer. Para tal fin, se ha estipulado un monto de operatoria total de 600 millones de pesos y de hasta 20 millones por productor. Entre las líneas y plazos de financiamiento se cuentan préstamos del CFI a mediano plazo con 6 meses de gracia (2 – 3 años) y descuento de cheques a través de Fogaer – CFI (hasta 12 meses). En este marco, Nicasio Tito celebró el acuerdo, ya que el mismo es "producto de gestiones desde un buen tiempo a esta parte, ya que entendíamos que el Estado debía involucrarse en algo tan importante como la ganadería en Entre Ríos. Sabemos lo que el campo significa para la producción, la economía y el arraigo en esta provincia y en ese camino avanzamos. Es justo reconocer el involucramiento y la disposición al diálogo del gobernador que entiende el rol del campo entrerriano". Asimismo, precisó que "se ha dispuesto una operatoria ágil que le haga simple el acceso al crédito a los productores, porque muchas veces la burocracia era el gran escollo. Estamos muy contentos y luego del seguro éxito de este programa, iremos por más para los años subsiguientes".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por