16/05/2025 17:56
16/05/2025 17:54
16/05/2025 17:53
16/05/2025 17:52
16/05/2025 17:52
16/05/2025 17:52
16/05/2025 17:52
16/05/2025 17:52
16/05/2025 17:52
16/05/2025 17:51
» Solochaco
Fecha: 16/05/2025 08:29
Remarcaron que el 85% de los empleados, tanto personal permanente como contratado, ganan por debajo de la línea de pobreza. 45% del total es contratado, incluidos profesionales que ganan hasta $500.000. Los becados cobran una mensualidad de tan solo $80.000. Trabajadores del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH) continúan en huelga con demandas dirigidas al Directorio, vinculadas a condiciones laborales y mejoras y equiparación salarial para quienes se desempeñan en el organismo. El paro se extiende desde hace 18 días hábiles. El móvil de CIUDAD TV llegó hoy hasta la sede ubicada en Monteagudo 1630 y dialogó con dos de los delegados, Carlo Migliore, director de Planificación Sectorial, y Yanina Guillén, profesional médica de la Junta Evaluadora de Personas, quienes informaron que a pesar de haber comunicado a las autoridades de Ministerio de Hacienda, Secretaría General de la Gobernación, al propio gobernador Leandro Zdero, a la Dirección de Trabajo y los propios directivos del área sus reclamos, continúan sin tener respuestas ni diálogo. “Hace dos semanas que ya no hay comunicación”, comentaron e indicaron que el miércoles por la tarde de manera informal, fueron convocados a una reunión este viernes a las 8, con la secretaria de Trabajo. Explicaron que no buscan un simple aumento salarial, sino una intervención integral para mejorar la situación de todo el personal y mejorar la atención ciudadana. Remarcaron que el 85% de los empleados, tanto personal permanente como contratado, ganan por debajo de la línea de pobreza. 45% del personal es contratado, incluidos profesionales que ganan hasta $500.000. Los becados cobran una mensualidad de tan solo $80.000. Señalaron que los bajos salarios dificultan la retención y contratación de personal, principalmente de profesionales, lo que afecta la capacidad del instituto para cumplir sus funciones básicas. Por ejemplo, en San Martín y Castelli, la junta evaluadora lleva cinco meses fuera de servicio por falta de profesionales. Los trabajadores del IPRODICH ganan significativamente menos que los de otras jurisdicciones, como la Lotería Chaqueña, el Ministerio de Producción o el InSSSeP. “Nosotros, como empleados de planta, estamos cobrando tres y cuatro veces menos de sueldo que otras jurisdicciones”, destacaron. Los trabajadores enfatizaron su derecho a un salario justo como ciudadanos y como trabajadores públicos, razón por la cual están tomando esta medida. La instancia de mañana, será la primera de diálogo acerca de “sobre todo nuestras propuestas; este gobierno cuando asumió se comprometió a dar soluciones a los ciudadanos y nosotros tenemos derecho a un salario digno”, acentuaron. (Por Chaco Día por Día)
Ver noticia original