16/05/2025 19:54
16/05/2025 19:54
16/05/2025 19:52
16/05/2025 19:52
16/05/2025 19:51
16/05/2025 19:50
16/05/2025 19:50
16/05/2025 19:50
16/05/2025 19:49
16/05/2025 19:49
» Sin Mordaza
Fecha: 16/05/2025 08:20
Este jueves se cumplen 100 años del nacimiento de Horacio Guarany, una de las figuras más emblemáticas del folklore argentino. En conmemoración, medios locales y nacionales recordaron su legado, y artistas y amigos cercanos le rindieron homenaje. “Hoy teníamos previsto un gran cumpleaños, pero por unas cuestiones legales internas de la familia no pudimos hacerlo e hicimos anoche el encuentro con Los Cuatro de Córdoba, los Tucu Tucu, vino la gente de Morfi, Monchito Merlo y la presencia del ´Chaqueño´ que vino para cantar con cada uno de todos estos artistas, explicó Daniel Spinelli, jefe de prensa del artista en Cadena Oh! Spinelli detalló que la celebración se vivió como una auténtica guitarreada: “Fue una experiencia distinta porque fue como esa guitarreada con músicos fijos en el escenario. Estaban los chicos de los Fogoneos, el primer violín, el primer chelo de la Sinfónica Nacional haciéndo de músico permanente y vivimos una experiencia hermosa, parecida a las que vivíamos en la casa de Horacio el día de su cumpleaños casi siempre". También relató cómo conoció a Guarany en su juventud: "Cuando yo era un chico tenía 12 años y yo ya hacía un festival solidario para construir la iglesia Cristo Obrero. Entre un elenco gigante viene Horacio Guarany. Yo tenía 12 años, entonces los chicos de la escuela tenían que colaborar con el festival. Y a mí me tocó llevar agua a los músicos. Fui con las jarras de latón, los vasos eran esos vasos de vidrio alto de boliche y le llevo agua. Imaginá lo que me dijo: ‘Pibe, ¿Yo no soy una planta? Conseguime vino’", recordó entre risas. Y añadió: “Cuando le conseguí una damajuana de vino moscato se lo llevo destapado y lo agarró, se lo apoya así en el codo, como se toma el vino con la damajuana y dice: ‘Este es el que me gusta, gracias, pibe. Gracias’. Ahí lo conocí a Horacio”. Con el tiempo, la vida volvió a cruzarlos. “Cuando vengo a estudiar a Buenos Aires a los 18, tengo la suerte de conocer a Marcelo Simoni, de la Revista Folklore, empiezo de acá para allá a conocer músicos. Horacio en ese momento estaba en el exilio y cuando vuelve voy al Luna Park. Y quedé fascinado, quedé como asombrado de que alguien pudiera despertar la pasión que despertaba Horacio”. Más adelante, la relación se transformó en un vínculo profesional y personal profundo: “Van pasando los años y Horacio decide hacer el último Luna Park. Y me dicen: ‘Horacio anda buscando a alguien que lo ayude en la prensa. Porque él no quiere contratar a nadie’. Me lo presentan y le digo: ‘Yo a usted lo conozco de Chivilcoy, hace como 30 años’. Y respondió: ‘Ahí me pusieron en pedo con un vino moscato’. Le pregunté a unos primos míos, me dijeron que era cierto. El show tenía que durar como 1 hora y duró menos de 20 minutos porque no podía estar en pie. La cuestión es que empezamos a charlar y así estuve 18 años con él, acompañándolo en la prensa, llevándolo al médico, yendo de vacaciones juntos, de chofer, de asistente. Horacio era un gran cocinero, aprendí mucho a cocinar con él, y en el último periodo de vida lo acompañaba dos o tres veces por semana al Favaloro". Spinelli también destacó el perfil multifacético de Guarany: “Horacio tiene cinco películas y 10 libros escritos. Fue un gran actor, más allá de un gran cantor y un gran compositor. La diferencia de Horacio con los demás es la coherencia de su obra. No solo por el exilio, las veces que la Triple A lo quiso matar, le volaron la casa, el auto, lo amenazaron de muerte, sino porque, estando en Castro Urdiales, en España, o cuando estuvo en Venezuela o en México, fue en esa primera etapa un poco el paredón de contención anímica de todos los artistas que eran echados del país. Y fue muy coherente en su obra, jamás tuvo que pedir perdón Horacio. Y jamás odió lo que decía”. Por último, lo recordó con una anécdota que resume su magnetismo: “Él entraba a un lugar y lo opacaba a todos. Le ha pasado con Susana Giménez, con Mirtha Legrand, con grandes artistas”. Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original