Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Senado: Entre Ríos adhiere a la Ley Nacional “Diagnóstico Humanizado”

    Parana » Vorterix

    Fecha: 16/05/2025 07:40

    La Cámara de Senadores celebró la 5ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Entre otras iniciativas, quedó aprobado el proyecto de Ley por el que la provincia adhiere a la Ley Nacional N° 27.716 de “Diagnóstico Humanizado”. Asimismo, se realizó un reconocimiento al primer Rector Organizador de la UADER, Ingeniero Agrónomo Luis Américo González, en el marco de los 25 años de creación de la institución educativa. En el recinto de la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos se desarrolló este miércoles la 5ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. La vicegobernadora de la provincia y titular del cuerpo, Alicia Aluani, dio inicio a la sesión a las 13.15, luego de haberse registrado el quorum con 16 senadores. Estuvo asistida por el secretario de Cámara de Senadores, Sergio Avero y la prosecretaria, Sara Foletto. La Bandera Nacional fue izada por el senador Rubén Dal Molín (Federación- Juntos por Entre Ríos) y la Bandera de Entre Ríos por la senadora Gladys Domínguez (Feliciano- Frente Más para Entre Ríos). Sesión El pleno dio tratamiento y aprobación al proyecto de Ley de autoría del senador Casiano Otaegui (Gualeguay- Frente Juntos por Entre Ríos) junto a sus pares Rafael Cavagna, Gustavo Vergara y Jaime Benedetti, por el que se modifica el artículo 1 y 2 de la Ley N°11.099, en relación a la transferencia a título gratuito a favor de la Sociedad Cooperadora del Hospital “San Antonio” de Gualeguay. Expediente N°15.274. El senador Otaegui pidió la palabra para fundamentar el proyecto y expresó: “Para los gualeyos, lograr que esta ley salga rápidamente es muy importante, principalmente para la cooperadora de nuestro hospital”. Y explicó: “Este expediente habla de la modificación de la ley 11.099, una ley que fue aprobada en el año 2023, presentada por el senador Francisco Morchio, una ley que lo que planteaba era la transferencia de una propiedad del Gobierno de Entre Ríos a la Cooperadora del Hospital San Antonio”. Además, resaltó la figura del doctor Bartolomé Vásallo, donante de la propiedad, como “un profesional prestigioso” y “una persona sumamente generosa”. Luego, se aprobó el proyecto de Ley de autoría del senador Martin Oliva (Uruguay- Más por Entre Ríos) acompañado por Juan Pablo Cosso, Nancy Miranda y Gladys Domínguez, por el que se instituye el día 15 de junio como “Día Provincial del Chamamé Entrerriano” en conmemoración del fallecimiento de Abelardo Dimotta. Expediente N°15.311. Al respeto, solicitó la palabra el senador Oliva y su par por el departamento Villaguay, Juan Pablo Cosso. Oliva explicó que “este proyecto será de todos los entrerrianos y entrerrianas, todos los litoraleños que tienen en el chamamé un motivo de encuentro, de alegría”. Y argumentó que el 16 de diciembre del 2020 la Unesco declaró al chamamé “como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”. “El chamamé, este género y su historia en Entre Ríos, lograron un desarrollo reconocible y comprobable”, destacó. En tanto, Cosso homenajeó a la figura de Abelardo Dimotta “que nació en Mojones Norte, una junta de gobierno del Departamento de Villaguay”. El senador agradeció al “movimiento De Costa a Costa, que han sido los impulsores de este reconocimiento”. Y explicó: “Se buscó el día sea el 15 de junio, que es la fecha de su fallecimiento (Abelardo Dimotta) y no de su nacimiento, porque coincide el día del nacimiento casualmente con el Día Nacional del Tango”. Finalmente, expresó que “es un músico que se ha ganado el respeto de todos los entrerrianos”. Seguidamente, quedó aprobado el proyecto de Ley de autoría de la senadora Claudia Silva (Paraná- Más por Entre Ríos) y su par Patricia Díaz (La Paz- Más por Entre Ríos) , por el que se reglamenta el artículo N° 117 de la Constitución Provincial. Expediente N°15.092. Sobre el tema, Silva dio sus fundamentos y solicitó el acompañamiento de sus pares. “Este proyecto de ley tiene por finalidad reglamentar el artículo 117 de la Constitución de Entre Ríos, que faculta a los integrantes de ambas Cámaras a solicitar datos e informes por lo que se crea necesario para el ejercicio de sus funciones. Es lo que habitualmente llamamos pedido de informe”, recordó añadiendo “si bien esta facultad está desde 1933, nunca había sido reglamentada. Con esta ley, ahora lo que tenemos es plazos claros para responder y una posibilidad de prórroga en caso de que sea necesario”. En el recinto se trató, además, la iniciativa de autoría del senador Gustavo Vergara (Diamante- Juntos por Entre Ríos), por el que se autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar inmuebles a la Comuna de Colonia Ensayo. Expediente N°15.197. El senador dio sus fundamentos y el cuerpo acompañó con el voto quedando aprobado el proyecto mencionado. Es Ley Los senadores aprobaron el proyecto de Ley de autoría del diputado Sarubi junto a sus pares Godein, Taborda, López, Streitenberger, Lena, Bentos, Pérez, Romero, Rastelli, Maier y Rogel, por el que la Provincia de Entre Ríos adhiere a la Ley Nacional N° 27.716 de “Diagnóstico Humanizado”. Expediente N° 26.881. El senador Hernán Méndez (Islas del Ibicuy- Frente Juntos por Entre Ríos), luego de solicitar la palabra, manifestó: “El objetivo principal que tiene esta decisión es garantizar en el territorio de la provincia el acceso a la información completa, precisa y actualizada sobre el diagnóstico, pronóstico y opciones que tiene el Servicio de Salud para con las personas con síndrome de Down. También tiene como objeto promover la atención oportuna, la estimulación temprana del recién nacido, el diagnóstico para asegurar su calidad de vida en igualdad de oportunidades”. Y continuó: “Esta ley faculta al Ministerio de Salud y en coordinación al Instituto Provincial de Discapacidad o al organismo que se distingue hasta el efecto para promover la formación y capacitación continua de profesionales de la salud sobre la condición y el contenido que debe reunir la comunicación a las familias que reciben el diagnóstico de síndrome de Down y sobre los derechos de las personas con discapacidad, asimismo elaborar y difundir un protocolo respecto a dicha información”, remarcó. Los legisladores también aprobaron el proyecto de Ley de autoría del diputado Rossi y los diputados Gallay, Godein, Lena, Streitenberger, Maier, Laner, Romero y Taborda por el que se declara Área Natural Protegida, en la modalidad de “Reserva de usos Múltiples” un inmueble denominado “El Potrero de Victoria”. Expediente N° 27.269. Al respecto, senadora Gloria Cozzi (Concordia- Frente Juntos por Entre Ríos) pidió la palabra para explicar los fundamentos de la iniciativa. Tratamiento en Comisiones Durante la sesión, el cuerpo dio tratamiento al proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, por el que se autoriza al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos a aceptar el ofrecimiento de donación de un inmueble, formulada por la Municipalidad de Concordia, destinado para el funcionamiento de la Escuela Primaria N° 78 del Departamento Concordia. Expediente N°15.353. La iniciativa pasa a la Comisión de Legislación General. Otra iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo es el proyecto de Ley por el que se autoriza al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos a aceptar el ofrecimiento de donación de un inmueble, formulada por la Municipalidad de Oro Verde del Departamento Paraná, para construir un Establecimiento Educativo Nivel Primario, en el plazo de cinco años en cumplimiento del Decreto N°6197/86 GOB. a contar desde el día 12 de junio de 2023. Expediente N°15.354. El proyecto pasa la Comisión de Legislación General. Asimismo, el proyecto de Ley de autoría de la diputada Lena y los diputados Godein, Gallay, López, Streitenberger, Rastelli, Bentos, Aranda, Romero y Maier en revisión, por el que se acepta la donación formulada por el Municipio de la localidad de Los Conquistadores con destino de afectación a la construcción de un Jardín Infantil Escuela Nivel Inicial. Expediente Nº28.004. La iniciativa será analizada en la Comisión de Legislación General. El proyecto de Ley de autoría del diputado Rossi en revisión, por el que se declara Área Natural Protegida bajo la modalidad “Paisajes Protegidos”, el inmueble denominado La Chinita, ubicado en la zona suburbana perteneciente al ejido de la ciudad de Villaguay (Expediente Nº 27.858), pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable para su correspondiente análisis.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por