16/05/2025 20:43
16/05/2025 20:42
16/05/2025 20:40
16/05/2025 20:39
16/05/2025 20:38
16/05/2025 20:37
16/05/2025 20:36
16/05/2025 20:35
16/05/2025 20:35
16/05/2025 20:33
» AgenciaFe
Fecha: 16/05/2025 07:09
Con la llegada de las estaciones frías y la falta de ventilación en los ambientes, los resfriados son una preocupación común, que se suma a la siempre presente gripe. En promedio, según la Clinica Mayo, los adultos suelen resfriarse dos a tres veces al año. Aunque a menudo se recurre a descongestivos y otros medicamentos de venta libre, la naturaleza ofrece alternativas más suaves a través de infusiones. Gracias a los fitoquímicos presentes en ciertas plantas, estas infusiones ayudan a descongestionar las vías respiratorias y a aliviar otros síntomas del resfriado, como el dolor de garganta o la fatiga. Cuáles son las infusiones que ayudan a combatir los resfriados Las estaciones frías incrementan resfriados, con infusiones naturales como alternativa a medicamentos tradicionales (Imagen Ilustrativa Infobae) Es que ciertas infusiones hechas a partir de hierbas específicas pueden ser especialmente útiles ante el resfriado y la gripe, combatiendo los síntomas, y ofreciendo alivio natural y efectivo. 1- Infusión de astrágalo El astrágalo es una planta que se utilizó tradicionalmente en la medicina china y es conocida por sus propiedades preventivas, especialmente para las infecciones de las vías respiratorias superiores. Además, de acuerdo con el Hospital Mount Sinai, uno de los centros médicos académicos más reconocidos de Estados Unidos, se trata de un adaptógeno, es decir, ayuda a proteger el organismo contra diversos factores, como son el estrés físico, mental o emocional. El astrágalo, clásico de la medicina china, fortalece el sistema inmunitario contra infecciones respiratorias superiores (Freepik) Su consumo contribuye a proteger el sistema inmunitario, ya que mejora la función de los glóbulos blancos y ayuda a aumentar los niveles de anticuerpos, y se ha empleado para prevenir resfriados, infecciones respiratorias, reducir la presión arterial, tratar la diabetes y proteger el hígado, además de favorecer la cicatrización cutánea. Aunque es eficaz, se recomienda evitar su uso durante el embarazo o en personas con enfermedades autoinmunes debido a sus posibles efectos secundarios. Se puede consumir en forma de té, cápsula o tintura. 2- Infusión de malvavisco El malvavisco alivia dolencias respiratorias como tos y dolor de garganta gracias a sus polisacáridos naturales (Javier Tardio/Miteco) La planta de malvavisco, tradicionalmente utilizada para tratar afecciones respiratorias, contiene polisacáridos que alivian las membranas mucosas irritadas del dolor de garganta y la tos. Según National Geographic, también puede usarse tópicamente para calmar la piel seca o agrietada. Se consume ampliamente en forma de té o infusión, siendo un remedio eficaz para problemas de indigestión y otras molestias respiratorias. 3- Infusión de saúco Las bayas de saúco maduras reducen congestión nasal y fortalecen el cuerpo con antioxidantes y vitamina C (Inecol) Las bayas de saúco, ricas en vitamina C, antocianinas y otros antioxidantes naturales, se utilizan comúnmente para aliviar síntomas de resfriado y gripe. Según la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas (AARP), estos suplementos pueden ayudar a reducir la duración y severidad de infecciones respiratorias leves, aunque la evidencia científica aún no es concluyente. Su consumo debe realizarse con precaución, ya que la falta de estandarización en los productos comerciales puede afectar su eficacia. Se recomienda optar por presentaciones procesadas como jarabes o cápsulas, evitando el consumo de bayas crudas. 4- Infusión de menta y eucalipto Menta y eucalipto combinan propiedades antihistamínicas y expectorantes para despejar vías respiratorias y favorecer el descanso (Imagen ilustrativa Infobae) De acuerdo con la Clínica Mayo, la menta y el eucalipto se combinan para crear un ungüento que alivia las obstrucciones nasales. Sus propiedades antihistamínicas y expectorantes ayudan a descongestionar las vías respiratorias superiores y a reducir síntomas como el lagrimeo y la rinitis. Esta infusión también es popular por sus beneficios en la reducción de la inflamación y la promoción de un buen descanso. 5- Infusión de tomillo El tomillo, conocido por sus efectos antibacterianos, calma la tos y facilita la eliminación de mucosidad (Imagen Ilustrativa Infobae) El tomillo, una hierba aromática común, posee propiedades antibacterianas y antivirales. National Geographic destacó su uso tanto como antiespasmódico como expectorante, ayudando a calmar la tos y a eliminar la mucosidad bronquial. Además, el tomillo es valorado por su capacidad para aliviar los trastornos digestivos, haciéndolo uno de los remedios herbales más versátiles. Se utiliza comúnmente en infusiones para tratar la tos y los resfriados. 6- Infusión de pelargonium El pelargonium sidoides, nativo de África, aporta alivio natural para infecciones respiratorias y tos persistente (Freepik) El Pelargonium sidoides, planta utilizada en medicina tradicional africana, ha sido investigado como tratamiento para infecciones respiratorias agudas. Según una revisión publicada en PubMed, su extracto podría aliviar síntomas de bronquitis en adultos y niños, así como de sinusitis y resfriado común. Aunque aclararon que su uso continúa en estudio como una opción complementaria en cuadros respiratorios leves. Se comercializa en forma de extracto, pastillas y tinturas, proporcionando un alivio eficaz y natural. 7- Infusión de gordolobo El té de gordolobo no se permite a mujeres embarazadas o en lactancia (Foto: Archivo / especial). El gordolobo, científicamente denominado como Verbascum thapsus, tradicionalmente empleado para tratar afecciones respiratorias, ha vuelto a ganar popularidad como remedio natural frente a la tos, la bronquitis y el resfriado común. Según el Cleveland Clinic, una de las instituciones médicas más reconocidas de Estados Unidos por su labor clínica y de investigación, esta planta actúa como expectorante, ya que ayuda a expulsar mucosidad, y posee propiedades antiinflamatorias que calman las vías respiratorias irritadas. También se le atribuyen efectos antioxidantes y antimicrobianos, útiles para aliviar molestias pulmonares durante infecciones leves. Su consumo, generalmente en forma de infusión o extracto, es bien tolerado, aunque los especialistas recomiendan optar por productos certificados y consultar con un profesional antes de iniciar su uso 8- Infusión de equinácea La equinácea, aliada del sistema inmunitario, reduce la duración de síntomas si se usa al inicio del resfriado (Freepik) La equinácea (Echinacea purpurea), planta utilizada tradicionalmente para reforzar las defensas del organismo, ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas. Un estudio clínico aleatorizado publicado en la revista Frontiers in Medicine evaluó nuevas formulaciones con dosis elevadas de extracto de equinácea, y concluyó que estas podrían acelerar la eliminación viral y reducir el tiempo de recuperación en comparación con formulaciones convencionales usadas con fines preventivos. Los investigadores también destacaron un buen perfil de seguridad general, aunque advirtieron sobre una reacción de hipersensibilidad aislada
Ver noticia original