Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hasta 600 euros por recién nacido: la Diputación de Córdoba abre el plazo para pedir la ayuda y aquí están todos los detalles

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/05/2025 02:46

    Las familias cordobesas pueden pedir desde este mismo jueves, 15 de mayo, las ayudas creadas por la Diputación de Córdoba para fomentar la natalidad. El propio presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha ofrecido una rueda de prensa para dar cuenta de esta línea de prestaciones, que ya se instauró el año pasado pero que ahora ofrece algunas novedades. Fuentes ha comparecido ante los medios, junto a la delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda, Marta Siles; la delegada de Derechos Sociales, Irene Aguilera, y la delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, Sara Alguacil, lo que da cuenta de la importancia que concede a estas ayudas el equipo de gobierno de la Diputación. ¿A cuánto dinero asciende la ayuda? La prestación directa de 600 euros por cada niño nacido o adoptado. No hay distinción entre el tipo de familia: cualquiera puede pedirla siempre que se cumplan los demás requisitos. Y si hay más de un hijo, la ayuda se multiplica. ¿En qué fechas tiene que haber nacido? Las ayudas están destinadas a los bebés nacidos entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025, ambos días incluidos. ¿Quién puede pedir estas ayudas? Todos los padres residentes en cualquier municipio de la provincia pueden pedir la prestación. La única salvedad es la capital cordobesa, que ya tiene sus propios planes de apoyo a la natalidad. ¿Todos los pueblos entran en esta prestación? Estas ayudas ya se instauraron el año pasado, alcanzando a 500 familias que recibieron 300.000 euros, pero entonces solo podían pedirlas los empadronados en pueblos pequeños de hasta 5.000 habitantes. Ahora el corte sube hasta los 50.000 habitantes, lo que en la práctica significa abarcar todo el territorio cordobés excepto la capital. Al subir el límite poblacional, también lo hará la partida destinada a las familias por este concepto, que llega al millón de euros en un principio, más del triple que el año pasado. En teoría, hay suficiente dinero para apoyar el nacimiento de unos 1.600 niños, una cuarta parte de todos los alumbramientos del año pasado en la provincia, si bien muchos de ellos están empadronados en la capital y quedan fuera de la cobertura de la Diputación. ¿Cómo hacer frente a la burocracia? ¿Qué son los Puntos Vuela? La intención de la Diputación es que todas las familias tengan acceso a estas ayudas sin impedimentos de tipo burocrático o técnico. Hay posibles beneficiarios, además, que ni siquiera conocen el alcance de las prestaciones. Para que eso no ocurra, la Diputación ha puesto en marcha una serie de mecanismos que pretenden facilitar al máximo las cosas. Se incluyen, entre otros, la disposición de los Puntos Vuela en los pueblos para pedir las ayudas o la implicación de asociaciones civiles para la difusión de las medidas. "Que nadie se quede fuera", ha dicho el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes. Para facilitar los trámites, la Diputación ha creado este vídeo didáctico en donde se explican todos los pasos a seguir. Aun así, puede resultar complicado utilizar de forma correcta la pasarela de la Administración electrónica, pero para eso están los Puntos Vuela (antes Guadalinfo), que cuentan con técnicos especialistas que pueden ayudar en persona a los solicitantes. Sólo hay que dirigirse a uno de ellos para operar los trámites y solicitar la ayuda. En este enlace pueden consultarse las direcciones de todos los Puntos Vuela que hay en la provincia. Además, hay más información en el siguiente enlace: Web de la sede electrónica de la Diputación de Córdoba

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por