16/05/2025 11:23
16/05/2025 11:23
16/05/2025 11:23
16/05/2025 11:22
16/05/2025 11:22
16/05/2025 11:22
16/05/2025 11:22
16/05/2025 11:22
16/05/2025 11:21
16/05/2025 11:21
Federal » El Federaense
Fecha: 16/05/2025 02:46
El poder adquisitivo de la clase trabajadora formal ha mostrado signos de recuperación en el último año, especialmente al comparar los sueldos mínimos con los precios de los autos. Sin embargo, a pesar de esta mejora, todavía no se alcanza el nivel que se registraba en mayo de 2023. Durante la 40ma edición de la Reunión del Cercle d’Economia en Cataluña, España, Luca de Meo, presidente del Renault Group, expresó su inquietud acerca del impacto que la disminución del poder adquisitivo de la clase media europea tiene en la industria automotriz. Su famosa declaración, “Hoy, uno de mis obreros no se puede comprar un coche nuevo, ni siquiera un Dacia”, subraya una realidad preocupante. Comparativa de salarios y precios de autos en Europa y Argentina El Dacia Sandero, que se ha posicionado como el automóvil más vendido en Europa para este año, tiene un costo aproximado de 13.500 euros para su versión básica. En contraste, el salario medio de un empleado de Renault en Europa ronda los 2.000 euros mensuales. Aunque el costo de vida en Europa es considerablemente más alto, la realidad es que un trabajador de Renault debería ahorrar casi siete meses de salario para adquirir este modelo. La situación en Argentina Por su parte, en Argentina la situación es más compleja. Aunque se estima que un trabajador en la industria automotriz puede percibir un ingreso promedio cercano a los $2.000.000, esto varía considerablemente según la antigüedad y el tipo de convenio. Aún así, el auto más económico en el mercado argentino en mayo, el Renault Kwid, tiene un precio que supera los 19 millones de pesos, lo que requiere casi 62 sueldos mínimos para su adquisición. Un año de cambios en el mercado automotor Mayo 2023: El Toyota Etios, a $4.294.000, requería 50 sueldos mínimos. El Toyota Etios, a $4.294.000, requería 50 sueldos mínimos. Mayo 2024: El Toyota Yaris costaba $18.406.000, necesitando 78 sueldos mínimos. Observando estas cifras, se puede notar que aunque el poder adquisitivo ha tenido cierto grado de recuperación, la situación sigue siendo complicada. Un año atrás, los números eran aún más imponentes, ya que el salario mínimo era de $234.315 y el modelado de acceso más económico, el Toyota Yaris, se vendía a $18.406.000. Perspectivas a largo plazo Mirando hacia atrás a través de la última década, en mayo de 2014, el Renault Clio Mio costaba 126.000 pesos y el salario mínimo era de $5.588, lo que permitía a un trabajador adquirir un vehículo nuevo con 23 meses de salario. Comparando esto con el Dacia Sandero en Europa, donde se requieren menos de 10 sueldos, es evidente que la situación en Argentina sigue planteando retos significativos. Esta evidencia pone de relieve la necesidad de políticas que fortalezcan el poder adquisitivo de la población en un momento donde la industria automotriz enfrenta desafíos no menores.
Ver noticia original