Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sin acto oficial, reabrirán el Museo de la Memoria Popular “Osvaldo Delmonte”

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 15/05/2025 21:43

    Un año y medio pasó desde aquella sesión extraordinaria de diciembre de 2023, en la que el Concejo Deliberante definió por mayoría el traslado del Museo de la Memoria Popular a la Casa de la Cultura. Desde entonces, el espacio original del museo fue cedido a la Comisión de Carnaval. Jueves, 15 de Mayo de 2025, 18:03 Por Lautaro Silvera Desde ese momento, el traspaso y la falta de actividad del museo generaron un reclamo sostenido desde diversos sectores, especialmente por parte de los organismos de derechos humanos de la ciudad. Ahora, con motivo del Día Internacional de los Museos —una fecha impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM)—, el Municipio anunció una serie de actividades en los museos de la ciudad, incluyendo el Museo del Carnaval, la Casa Natal de Fray Mocho y el Museo de la Memoria Popular Osvaldo Delmonte. Sin embargo, no se destacó explícitamente su reapertura, pese a haber estado inactivo durante un año y medio. En reiteradas oportunidades, EL ARGENTINO dialogó con el subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Luis Castillo, sobre este tema. En la última entrevista, realizada en febrero de 2025, Castillo y su equipo interdisciplinario explicaron que la restauración de la Casa de la Cultura, edificio patrimonial de Gualeguaychú, llevaba una inversión total de 50 millones de pesos. Desde diciembre de 2023, la Casa de la Cultura estuvo en proceso de restauración. Tras ese período, que coincide con la inactividad del museo, el edificio reabrirá sus puertas de forma definitiva este domingo, junto con las actividades que se desarrollarán en su interior. Consultado por EL ARGENTINO sobre la reapertura del Museo de la Memoria Popular, Castillo confirmó que efectivamente abrirá sus puertas nuevamente en la histórica casona de calle 25 de Mayo. “Habrá actividades, como en todos los museos, y sí, la Casa de la Cultura permanecerá abierta”, declaró. Ambas instituciones volverán a funcionar desde este domingo 18 de mayo. Reapertura sin convocatoria Llama la atención que, tras un cierre de más de un año y medio, desde la Subsecretaría no se haya convocado a familiares de Osvaldo Delmonte, ni se haya realizado un reconocimiento público por el tiempo en que el museo permaneció inactivo. Tampoco se extendió invitación a los organismos de Derechos Humanos, que fueron fundamentales en la construcción del espacio. EL ARGENTINO contactó a familiares de Osvaldo Delmonte, promotor del museo, quienes compartieron su opinión: “A nosotros, como hijos, no nos comunicaron sobre la reapertura de manera exclusiva, pero tampoco creemos que el Municipio deba hacerlo solo por ser hijos de Osvaldo. Para nosotros, el Museo de la Memoria Popular va más allá de su nombre. Lo importante es que vuelva a abrir y que la comunidad de Gualeguaychú pueda visitarlo. El museo que conocimos tenía un contenido de gran valor histórico y social, con producciones de mucha calidad. Esperamos que esta reapertura esté a la altura del museo que funcionaba en la Vieja Estación”. La importancia de un espacio activo El Museo de la Memoria Popular desempeñó un rol fundamental en la vida cultural y educativa de la ciudad, con actividades académicas y visitas escolares que permitieron conocer la historia de Gualeguaychú, no solo durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983), sino también hitos como la historia del ex Frigorífico local. “El lugar tenía una dinámica muy activa. Desde docentes hasta historiadores, mucha gente se comprometió con el espacio. No era un museo de cuadros colgados; era un lugar de producción, de investigación. Fue esencial el trabajo que permitió determinar, por ejemplo, que hubo 37 desaparecidos de Gualeguaychú, además de rescatar archivos de la cárcel y del frigorífico”, indicaron desde Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú. Mucho más que un cambio de locación Osvaldo Delmonte, además de ser artista plástico, fue un colaborador activo de las Madres de Plaza de Mayo y un incansable defensor de los Derechos Humanos, frecuentemente orador en las marchas del 24 de Marzo. El 22 de diciembre de 2023, el Concejo Deliberante votó, por mayoría, el traslado del museo a un espacio de apenas 75 m² en la Casa de la Cultura. Pablo Delmonte, hijo de Osvaldo, presente en aquella sesión, expresó en su momento: “El museo estaba en un buen lugar, con buen funcionamiento. Estaba planificado y tenía una gran proyección. No entiendo cuál era la urgencia de cambiarlo a un edificio que ni siquiera estaba en condiciones. La Casa de la Cultura estaba deteriorada. Y ni siquiera tuvieron la delicadeza de escribir el nombre completo del museo en la resolución”. Este fue el primer cuestionamiento público hacia una serie de decisiones que, con el tiempo, se tornaron más polémicas. Poco después, se confirmó el desmantelamiento del mural del Salón de la Memoria —obra de Marta Pardo— en el Palacio Municipal. Según trascendidos, desde la Subsecretaría de Deportes y Cultura se habría señalado que se documentó la obra con fotografías para reproducirla en otro espacio. Si eso ocurre, advierten, que podría tratarse de una forma de plagio. Una política cultural bajo la lupa Otro de los reclamos hacia la Subsecretaría fue el reciente desalojo del grupo teatral "Tablas" de su sala. Desde distintos espacios de derechos humanos y referentes culturales afirmaron a EL ARGENTINO: “Es imposible no ver una política deliberadamente negacionista articulada en todas estas acciones. Lo mismo ocurrió con el Museo de la Memoria Popular: a ellos ni siquiera les informaron del desalojo, ni del retiro de sus pertenencias”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por