Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Stanganelli y una propuesta para que el río sea protagonista

    » Elterritorio

    Fecha: 15/05/2025 21:39

    Cristian Stanganelli, candidato a concejal del sublema “la ciudad que quiero” del Frente Renovador, contó como con el proyecto “el camino del río” piensa darle mayor protagonismo al Paraná para que albergue al deportes impulse el turismo y se incluya en la dinámica diaria de los vecinos jueves 15 de mayo de 2025 | 18:50hs. El río Paraná siempre fue un recurso importante en la vida de Posadas, desde sus inicios, pero nunca se le dio el lugar preponderante que podría tener para el desarrollo de la ciudad. En los últimos años, y a partir del desarrollo de las costaneras capitalinas, se tornó un espectador de lujo del crecimiento comercial, social y turístico. Ahora es tiempo de que se transforme en el protagonista central de ese desarrollo, eso es lo que propone el candidato a concejal Cristian Stanganelli. Para transformar al río en el protagonista del desarrollo capitalino, el aspirante a edil del sublema “La ciudad que quiero” del Frente Renovador propone tener al Paraná como una plataforma integral que potencie el deporte, el turismo y el transporte fluvial, para que desde allí crezca el potencial de la principal capital del noreste argentino. “Durante años, Posadas le dio la espalda al río. Es momento de mirar hacia él y convertirlo en una columna vertebral de nuestra identidad y crecimiento”, explicó Stanganelli al presentar su proyecto “El Camino del Río”. La propuesta incluye transformar al cauce de uno de los ríos más importantes del país en una plataforma deportiva náutica, aprovechando la infraestructura existente, como la cancha de remo, y sumando actividades que ya tienen un leve desarrollo como el canotaje y la navegación recreativa. “La idea es generar un espacio de entrenamiento, competencia y recreación accesible para deportistas y vecinos”, enfatizó. Pero no es solo pensarlo como un espacio de deportes, también debe tener un desarrollo en el plano cultural y turístico. Y para ello plantea la creación de una plataforma de eventos sobre el agua, un escenario flotante que albergue festivales, encuentros culturales y espectáculos al aire libre. “El objetivo es convertir al río en un escenario natural que potencie la vida urbana”, sostuvo. El tercer eje de la propuesta es quizás el más revolucionario y el que tendría el mayor impacto en la vida cotidiana de todos los vecinos y visitantes de la capital misionera. Al igual que en las grandes capitales del mundo, donde los cauces de agua son protagonistas, Posadas debe tener una flota de transporte fluvial que una los barrios costeros, y que conecte a la capital con su principal vecina urbana, Garupá, bordeando el Acceso Sur. “Esta iniciativa apunta a mejorar la movilidad y ofrecer una alternativa sustentable, moderna y eficiente para miles de vecinos”, explicó Stanganelli, quien además destacó que esta medida favorecerá también a vecinos de otros sectores de la ciudad, que verán descomprimirse la carga del transporte urbano de pasajeros, por la implementación de nuevas alternativas. “Posadas tiene historia, naturaleza y un río imponente. ‘El camino del río’ es una oportunidad para integrar todo eso en un proyecto que mire al futuro, cree empleo y recupere nuestra identidad ribereña”, concluyó Stanganelli.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por