Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comenzó la construcción de la capilla Santa Rafaela María en el barrio Álamos del Aero Club

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 15/05/2025 14:53

    Comenzó la construcción de la capilla Santa Rafaela María en el barrio Álamos del Aero Club Por Redacción Rafaela Noticias En una conferencia llevada a cabo esta mañana en el salón vecinal del barrio Álamos del Aero Club, se presentó oficialmente el inicio de la primera etapa de construcción de la capilla Santa Rafaela María, que estará ubicada en un terreno cedido por la Municipalidad de Rafaela, lindante a la avenida Juan Báscolo. https://youtu.be/L7P28LXs5IM?controls=1&rel=0&showinfo=0&autohide=1" frameborder="0" allowfullscreen> Comenzó la construcción de la capilla Santa Rafaela María en el barrio Álamos del Aero Club El proyecto, perteneciente al sector pastoral de la parroquia San Cayetano, tiene una historia de más de dos décadas. Según explicó el párroco, Padre Eduardo Tomassini, el deseo de contar con una capilla en el barrio data de los años previos al 2000. “En ese entonces había un terreno destinado para este fin, pero resultó ser pequeño. Luego surgió la oportunidad de acceder a un espacio más amplio, y con el paso del tiempo, gracias a un convenio con la Municipalidad, se logró conseguir el actual terreno donde hoy comienza esta gran obra”, detalló. Uno de los momentos clave en el proceso fue la elección de la santa patrona del sector. “El entonces obispo de la diócesis, monseñor Franzini, propuso que nuestra ciudad tuviera una santa con su nombre. Así se eligió a Santa Rafaela María, fundadora de las Esclavas del Sagrado Corazón, cuya congregación está presente en la región, especialmente en la ciudad de Sunchales”, agregó Tomassini. Imagen de Santa Rafaela María Una obra en etapas: inversión y apoyo comunitario En relación a los detalles económicos, el padre señaló que el presupuesto total estimado para la construcción completa asciende a 300 millones de pesos. “En esta primera etapa se levantarán los cimientos y parte de las paredes, con una inversión de aproximadamente 90 millones de pesos. El avance del resto de la obra dependerá del apoyo de la comunidad y de los fondos que podamos gestionar”, explicó. Para ello, se habilitará una cuenta bancaria y un sistema de donaciones a través de una aplicación digital con código QR, permitiendo que cualquier persona interesada pueda hacer su aporte, incluso de manera mensual. Un proyecto que simboliza fe, unión y futuro La futura capilla contará con un diseño moderno y funcional, que incluye un amplio salón interior, jardín y espacios de encuentro comunitario. Además de Santa Rafaela María como patrona del sector, se integrará la imagen de Nuestra Señora Desatanudos, traída especialmente desde Alemania, como símbolo del hermanamiento con la ciudad de Sigmaringendorf. Esta imagen fue bendecida por el Papa Francisco. Imagen de la Virgen Desatanudos vendecida por el Papa Francisco El arquitecto Diego Martino explicó detalles del proyecto Al cierre de la presentación, el arquitecto Diego Martino, autor del diseño de la capilla, brindó una explicación técnica sobre el concepto del proyecto: “Este terreno fue cedido por la Municipalidad mediante un convenio, y lo valoramos mucho porque integra templo, plaza y sede vecinal en un mismo entorno. Es un verdadero espacio público para la comunidad”. Martino agradeció al municipio y a la vecinal por el acompañamiento constante, y destacó el trabajo de los profesionales que participaron en la propuesta: “Mi hija Azul colaboró en el diseño, el ingeniero Sergio Pairone realizó el cálculo estructural y Gabriel Galo diseñó el sistema contra incendios. Todos aportaron de manera desinteresada y profesional”. Respecto al diseño, detalló que en esta etapa se construirá el templo y el sector sanitario, dejando para más adelante las salas de catequesis, salón de usos múltiples y casa parroquial. “La disposición del templo es central, con líneas simples, mucha iluminación y una imagen moderna pero sobria. La idea es que sea un espacio cálido y funcional para la comunidad del barrio”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por