Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El CGE agiliza la contratación de expertos para programas nacionales

    Parana » APF

    Fecha: 15/05/2025 14:30

    El Consejo General de Educación (CGE) aprobó un nuevo procedimiento para la contratación de profesionales y empresas especializadas que trabajarán en programas educativos financiados por la Nación. La medida busca optimizar la gestión de estos fondos y asegurar la idoneidad de los contratados, dejando atrás normativas previas que se oponían a las directrices nacionales. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial, al que APFDigital accedió. jueves 15 de mayo de 2025 | 13:29hs. Esta normativa establece un nuevo procedimiento administrativo para la contratación de servicios no personales bajo la modalidad de locación de obra. La medida responde a la necesidad de adecuar los procesos locales a las directrices nacionales, que dejaron sin efecto normativas provinciales previas que obstaculizaban la implementación eficiente de los programas nacionales. Según se desprende del texto, la anterior forma de contratación fue derogada por oponerse al mencionado decreto gubernamental. Ante la autorización para implementar y desarrollar diversos Programas Nacionales, la Dirección Contable de Programas Nacionales solicitó la creación de un procedimiento administrativo que permitiera la contratación de expertos financiados con fondos federales. La nueva resolución, que fue publicada en el Boletín Oficial Nº 28.094, establece las condiciones para la contratación de "artistas, empresas o personas especializadas, de probada competencia u obligaciones de resultado". En este sentido, la normativa del CGE busca regular la tramitación interna de estos contratos, permitiendo la contratación directa en casos donde "la reconocida capacidad o especialización o la inexistencia de competidores hacen innecesario el concurso". Un punto clave de la resolución radica en la exigencia de rendir cuentas de los fondos nacionales de manera "expresa y documentada", tal como lo establecen las resoluciones de la Secretaría de Educación de la Nación. Esto implica la presentación de "Comprobantes emitidos a nombre de los beneficiarios", asegurando la transparencia en el uso de los recursos transferidos. La Fiscalía de Estado emitió un dictamen favorable a este nuevo procedimiento, reforzando la legalidad de las contrataciones por excepción en casos de "obras científicas de resultado". El dictamen subraya la necesidad de que la autoridad administrativa verifique estrictamente el cumplimiento de los requisitos normativos y que se presente un informe del trabajo realizado antes del pago. La Contaduría General de la Provincia también intervino, expresando que el procedimiento propuesto por el CGE "propone un marco de regularidad y previsibilidad" para las futuras contrataciones. No obstante, reservó su competencia para el análisis e intervención oportuna de cada caso particular. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por