Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles

    Parana » Inventario22

    Fecha: 15/05/2025 13:00

    Crisis institucional en la obra social de las Fuerzas Armadas (FFAA). Vaciamiento de las compañías estatales en simultáneo a compras millonarias. Decretos con reformas sensibles, sin legitimidad parlamentaria y sin el respaldo de las autoridades militares. Son distintas las quejas que llegan a los despachos legislativos sobre la gestión del Ministerio de Defensay alcanzan a su titular, Luis Petri, al que piden que concurra al Congreso. El ministro ya tuvo una convocatoria concreta: por iniciativa del senador Oscar Parrilli (Unión por la Patria), y con apoyo de otros doce firmantes de su bloque, le solicitó que dé explicaciones acerca de las prácticas de las FFAA que llevaron a la internación de Brisa Páez, una joven de 21 años de la Marina que recibió un golpe en medio de un ejercicio de entrenamiento antidisturbios. La solicitud, que fue rechazada en la última sesión del Senado, puso el foco en la actitud de los siete procesados una vez que Páez fue herida pero, más aún, en el tipo de práctica que llevaban adelante: una de las preguntas de la convocatoria pide “las razones de por qué la Armada Argentina hace ensayos de represión callejera contra la población civil”. La respuesta puede estar contenida dentro del DNU 1112/2024, publicado el 20 de diciembre del año pasado, que habilita a las FFAA a ejercer tareas de seguridad interior sin la necesidad de declarar el estado de sitio. En agosto del 2024 el propio Luis Petri acudió a la Comisión de Defensa Nacional a justificar el pedido del Ejecutivo (las intervenciones se darían ante "amenazas asimétricas o, eventualmente, amenazas terroristas") y a subrayar su autoridad: "Las FFAA son verticales, no trabajan por consenso. Se tienen que subordinar a la ley y a la Constitución principalmente". Una suerte de réplica llegó el mes siguiente, por parte de Juan Martín Paleo, exdirector de las FFAA, quien analizó que "el único que se protege con esto es la autoridad política que impartió la orden" y que con su aprobación "vamos a soltar al Rottweiler". Ante la falta de consensos para esta reforma, la actividad en la comisión se paralizó, pero Casa Rosada resolvió la medida con un decreto que continúa vigente. "Pedimos revisar el DNU y buscamos su derogación, pero no se movió nada aún", señaló a Ámbito un diputado provincialista, que aseguró que pedirán la interpelación antes de las elecciones de octubre. Tras los faltazos de Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona a la convocatoria por el caso $LIBRA, y ante la resistencia del Ministerio de Defensa de enviar siquiera otro funcionario de segunda línea, cuesta imaginarse que Petri asista al Congreso. Gestión del Ministerio de Defensa Esta semana, terminó de estallar un conflicto en la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA), en donde se acumularon deudas a proveedores, sueldos impagos y la paralización de los arreglos de los aviones que llevó a que se detenga la actividad de uno de los centros de referencia aeronáuticos del país. Aunque el Ministerio de Defensa anunció la resolución de los pagos, que permitiría reabrir la FADEA el jueves 15 de mayo, se sostiene la incertidumbre sobre el futuro de las operaciones y de los trabajadores. “Es una empresa estratégica para la defensa nacional y el desarrollo tecnológico del país, y no puede operar en condiciones de incertidumbre”, sostuvo el cordobés Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), miembro de la Comisión de Defensa Nacional, quien emitió un pedido de información al Ministerio. El mismo diputado también apuntó a otra problemática dentro de la gestión de Defensa: la crisis administrativa del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA). "Está afectando directamente la calidad de vida de quienes integran las fuerzas de defensa y seguridad”, planteó. El IOSFA tiene responsabilidad en la cobertura médica de unas 600.000 personas y desde noviembre del 2024 hasta abril de este año tuvo dos directores: el último, Roberto Fiochi, asumió prometiendo el despido de 45 cargos jerárquicos para paliar la deuda. Sin embargo, el endeudamiento sólo creció y él decidió dejar su cargo. La iniciativa legislativa pretende conocer si existe un convenio de confidencialidad con empresas de medicina prepaga, para concretar una eventual tercerización del servicio que no podría responder a las características de los afiliados, que operan en pueblos y parajes de todos los puntos del país. Las dudas sobre el futuro de la FADEA y del IOSFA se convierten en molestia desde algunos sectores de las FFAA, que apuntaron para este medio a la inversión de u$s301 millones por la compra de 24 aviones F-16, además de una serie de obras para su funcionamiento, cuyo proceso de adquisición y licitación se conserva “bajo secreto militar”. A ello se le suman trascendidos que señalan directamente a Luis Petri, que se encontraría envuelto en una puja interna dentro del Gabinete por las distribución de las propiedades de COVIARA (Construcción de Vivienda para la Armada), empresa inmobiliaria del Ministerio de Defensa que podría tener destino de disolución.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por