15/05/2025 18:41
15/05/2025 18:40
15/05/2025 18:40
15/05/2025 18:40
15/05/2025 18:40
15/05/2025 18:40
15/05/2025 18:40
15/05/2025 18:40
15/05/2025 18:40
15/05/2025 18:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/05/2025 12:41
Melanoma: cambios en lunares pueden indicar riesgo (Imagen Ilustrativa Infobae) El melanoma es uno de los tipos más peligrosos de cáncer de piel, aunque es de los menos frecuentes, según la Sociedad Americana Contra el Cáncer. Se caracteriza por provocar cambios en el aspecto de los lunares o generar lunares nuevos con apariencia anormal. En 2022, más de 330.000 casos nuevos fueron diagnosticados globalmente y se detectaron alrededor de 60.000 muertes relacionadas con la afección, expresan desde la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC). En el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Piel, prevalece la importancia de la detección temprana y las medidas preventivas. La exposición solar excesiva continúa siendo uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del melanoma. Los expertos advierten que es crucial destacar la importancia de las prácticas de protección solar y los autoexámenes de la piel para detectar posibles anomalías en una etapa temprana. Las innovaciones tecnológicas, como el FotoFinder que se encuentra en el centro de diagnóstico CEMEDYT, revolucionaron el diagnóstico del melanoma, ya que permiten un reconocimiento más temprano y preciso que en años anteriores. Junto a estos avances, las estrategias de prevención personal y el papel de la concienciación pública siguen siendo importantes. La importancia de la prevención del melanoma Más de 330.000 casos de melanoma diagnosticados en 2022 (Imagen Ilustrativa Infobae) La doctora María José Pelli (MN 74095), médica dermatóloga de la Universidad de Buenos Aires, con el título en Ecografía y complicaciones en Dermato/Estética de la Erasmus University, de Rotterdam, Países Bajos, explicó en conversación con Infobae las claves para prevenir el melanoma. “Sin duda una es la detección precoz. Un chequeo anual de lunares es imprescindible, sobre todo en pacientes con antecedentes personales o familiares de cáncer de piel”, dijo. Y agregó: “Es importante la consulta con un dermatólogo para identificar si uno pertenece a un grupo de riesgo para melanoma: antecedentes personales o familiares de cáncer de piel, muchos lunares, piel clara muy sensible al sol (enrojece mucho y no broncea), ojos claros, pelirrojos (reparan mal el daño al ADN), mucha exposición solar (por profesión o estilo de vida)”. Además, Pelli hizo énfasis en estar atentos a los cambios visibles en la piel: “Siempre consultar si cambia algún lunar o aparece una ‘mancha’ nueva. La clave es el ABCD: cualquier lunar que sea Asimétrico, de Borde irregular, de Color desparejo o Diámetro de más de 6 mm. Y algunos agregan una E de Evolución: cualquier lunar que cambie de forma, tamaño o color; o pique, sangre o duela”. Aun así, aclaró: “Y si nada de eso sucede, mejor. Pero se recomienda un chequeo anual”. Por su parte, el doctor Andrés Politi (MN 73970), médico dermatólogo, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y del Instituto Universitario CEMIC, explicó a Infobae que “tener antecedentes de otro melanoma es el principal factor de riesgo para desarrollar melanoma”. Exposición solar excesiva, principal factor de riesgo de melanoma (Imagen Ilustrativa Infobae) Además, añadió que “otros factores incluyen haber tenido cánceres de piel como carcinoma basocelular y espinocelular, así como tener familiares de primer grado con melanoma maligno”. La predisposición genética y características como “la piel clara, clasificada en fototipos uno y dos”, también incrementan el riesgo. A esto se suman “las quemaduras solares durante la infancia y la exposición prolongada al sol”, que se destacan como factores de riesgo significativos. Asimismo, la inmunosupresión, especialmente en trasplantados de órganos, y “tener más de 100 lunares, así como ciertas enfermedades genéticas como el síndrome del nevo atípico”, son también aspectos relevantes en el riesgo de desarrollar melanoma. El doctor Jesse M. Lewin de la Escuela de Medicina Icahn hace hincapié en que “los estudios muestran que tener cinco o más quemaduras solares duplica el riesgo de melanoma. Por eso, es especialmente importante educar y proteger a los niños y adolescentes del Sol”. Y añadió que “las personas que utilizan por primera vez una cama de bronceado antes de los 35 años aumentan su riesgo de melanoma en un 75%”. Nuevas tecnologías para la detección FotoFinder revoluciona diagnóstico temprano del melanoma (Cemedyt) El desarrollo de tecnologías avanzadas transformó la manera en que los profesionales de la salud manejan el diagnóstico del melanoma. El sistema FotoFinder es una herramienta específica utilizada en el centro médico CEMEDYT. Proporciona un mapeo corporal completo que captura imágenes de alta definición de hasta el 85% de la piel en minutos. Utiliza inteligencia artificial para identificar rápidamente lunares nuevos o sospechosos, lo que facilita una detección temprana crucial para el tratamiento efectivo del melanoma. La función de comparación evolutiva de imágenes del FotoFinder les permite a los dermatólogos monitorear cambios inusuales en los lunares a lo largo del tiempo con el objetivo de minimizar la necesidad de procedimientos invasivos. Consultada sobre este sistema, la doctora Pelli detalló: “El FotoFinder es una dermatoscopía corporal total digital. Tiene varias ventajas sobre una dermatoscopia tradicional: tiene un zoom de hasta 400x (es decir, un aumento muy grande, como si fuera un microscopio), es rápido y tiene incorporada inteligencia artificial que permite una mayor precisión a la hora de detectar lesiones tempranas”. También destacó su practicidad: “Es un método sencillo, no invasivo y supereficiente. No reemplaza la consulta al médico dermatólogo: es un excelente complemento”. Chequeo anual de lunares, clave para prevenir melanoma (Clinica Incor) Por su parte, el doctor Politi dijo que esa tecnología “es una de las más conocidas para la dermatoscopia digital corporal total”. Este instrumento permite la captura de imágenes de alta definición de toda la superficie corporal, facilitando el seguimiento a lo largo del tiempo de las lesiones cutáneas. “Ayuda y sirve mucho en términos comparativos”, aseguró, y subrayó que cada dermatólogo evalúa la realización de esta práctica según el riesgo del paciente, ya que es altamente efectivo para aquellos que tienen una posibilidad mayor de contraer cáncer de piel, con el fin de evitar “una alarma excesivamente sensible y que pueda darse lo que técnicamente se llamaría falsos positivos”. Se trata de un tipo de dispositivo “especialmente útil para personas con un gran número de lesiones, como en el caso del síndrome del nevo displásico”, ya que “puede detectar cambios mínimos en las lesiones, aunque a veces estos no son indicativos de algo sospechoso”. Educación y conciencia comunitaria El autoexamen y la consulta médica son claves para detectar el melanoma en etapas tempranas (WAVEBREAKMEDIA LTD) En cuanto a la prevención, el doctor Politi enfatizó la importancia de una detección temprana, que “mejora significativamente el pronóstico del melanoma. Es crucial identificar lesiones menores a un milímetro”. Aun cuando las tecnologías avanzadas han evolucionado, proporcionando herramientas como el FotoFinder, que permiten un “seguimiento detallado de las lesiones cutáneas”, el experto remarcó la importancia del “autoexamen y acudir al dermatólogo regularmente, según el riesgo individual”, como las mejores estrategias preventivas para reducir la incidencia del melanoma. Además, la educación continua y la sensibilización comunitaria son pilares fundamentales para combatir el melanoma. El doctor Sergio Quildrian del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, coincidió en que “la consulta regular con el dermatólogo y el autoexamen son estrategias clave para detectar el melanoma en etapas tempranas”. La promoción de las medidas adecuadas de protección solar y de la regla mnemotécnica ABCDE para la autoevaluación de lunares siguen siendo herramientas útiles para identificar lesiones sospechosas que requieren atención médica.
Ver noticia original