15/05/2025 20:39
15/05/2025 20:39
15/05/2025 20:39
15/05/2025 20:38
15/05/2025 20:38
15/05/2025 20:37
15/05/2025 20:37
15/05/2025 20:37
15/05/2025 20:36
15/05/2025 20:36
Parana » APF
Fecha: 15/05/2025 12:30
El diputado nacional por Entre Ríos defendió el proyecto de Ley del Cuero y llamó a construir una agenda federal para proteger la industria nacional. jueves 15 de mayo de 2025 | 12:20hs. “El modelo de desprotección industrial está dejando a muchas provincias sin herramientas para sostener el empleo y el valor agregado en origen”, expresó el ex gobernador Gustavo Bordet al subrayar la necesidad de avanzar en una legislación que fortalezca las cadenas de valor, genere empleo genuino y defienda la producción nacional. El diputado nacional participó expuso en la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados, en la que se analizaron dos proyectos de ley que buscan regular el uso del término “cuero” para proteger a la industria curtidora y a los consumidores frente al uso engañoso de denominaciones como “cuero ecológico” o “eco cuero” en productos sintéticos. Durante su intervención Bordet expresó su apoyo a la iniciativa y subrayó la necesidad de avanzar en una legislación que fortalezca las cadenas de valor, genere empleo genuino y defienda la producción nacional. “Celebro que hayamos podido tener esta reunión con referentes de la industria del cuero y que exista un consenso amplio sobre la urgencia de esta ley. Es un paso necesario para proteger el trabajo argentino, evitar el engaño al consumidor y promover el desarrollo industrial con criterios de sustentabilidad y calidad”, afirmó. El exgobernador de Entre Ríos advirtió también sobre la crítica situación que atraviesan diversos sectores productivos como consecuencia de la apertura indiscriminada de importaciones y la quita de incentivos. “La industria cayó un 9% en 2024. No se trata sólo del cuero: lo vemos en la citricultura, en la metalmecánica, en la industria avícola. El modelo de desprotección industrial está dejando a muchas provincias sin herramientas para sostener el empleo y el valor agregado en origen”, señaló. En ese marco, el vicepresidente de la Comisión de Industria, propuso construir una agenda de trabajo sostenida que convoque a todos los actores del entramado productivo donde “podamos abordar problemáticas sector por sector: textil, petroquímica, automotriz, maquinaria agrícola, línea blanca, electrónica. Queremos un ámbito permanente de debate y despacho legislativo que esté a la altura de la crisis que atraviesa la industria nacional”. Finalmente, Bordet remarcó que “la defensa de la industria no es un eslogan: es una política de Estado que implica proteger al trabajo argentino, al pequeño y mediano productor, y a las economías regionales. No hay país posible sin industria”, publicó Ahora. (APFDigital)
Ver noticia original