Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Minatta: «con el consumo de drogas estamos en un callejón sin salida»

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 15/05/2025 11:02

    La Fiscal Federal Josefina Minatta, visitó el estudio de Mavi TV, el canal de streaming de La Pirámide, y fue entrevistada en el cicli Entre-Vista conducido por el periodista Fabián Galarraga. Allí hizo un repaso de su carrera estudiantil y profesional, donde profundizó acerca de su labor con las causas de narcotráfico en Concepción del Uruguay, Concordia y zonas aledañas. Primeramente habló de su relación con los delitos de lesahumanidad y su ardua investigación respecto a los Vuelos de la Muerte sucedidos durante la última dictadura militar en la zona de Paranacito, al sur entrerriano. Luego comenzó de lleno a dedicarse al narcotráfico. Sobre esto puntualizó «me tocó ver el narcotráfico en sus distintos aspectos, por un lado, las grandes cadenas de narcotráfico que son difíciles de detectar por el modo en que están organizadas y por los grandes intereses que comprometen. Después me tocó ver el microtráfico, que son las mulas a las que les pagan un monto muy escaso de dinero de acuerdo al riesgo que implica el trasladar droga, aprovechando el momento de vulnerabilidad de las personas; y después la parte más terrible de todas que es la degradación humana que es el consumo de esa droga, verdaderamente ahi estamos en un callejón sin salida». «Una puede entender el negocio que es el narcotráfico, los intereses que hay detrás del narcotráfico, y una puede entender que una persona pueda utilizar el narcotráfico para salir de una situación económica apremiante, todo eso se entiende. Pero lo que me parece devastador son los efectos que causan las drogas en nuestra juventud y lo difícil que después resulta salir de esa situación», dijo la funcionaria judicial. Seguidamente destacó que «en el Municipio de Concepción del Uruguay veo un trabajo inmenso con respecto a la salud mental de los jóvenes y adolescentes, pero estructuralmente, falta mucho, el hecho de que se cierren centros de salud mental en lugar de abrirse, el hecho de que todavía no se reforma la ley de salud mental, son cosas que me preocupan y no las veo en agenda si quiera». También fue consultada sobre las probabilidades de atrapar a los eslabones más altos de la cadena de narcotráfico, y explicó que «son tantas las cosas que comprometen al narcotráfico, que no podemos negar que hay algo mucho más pesado atrás de eso. Lo que nosotros podemos llegar a agarrar, son incluso bajas esperables en la cadena de organización que tienen, y que no le cuestan prácticamente». Finalmente Minatta destacó el trabajo que se realiza desde la Fiscalía de Concepción del Uruguay y Concordia, «vamos por cortar el flujo económico de la cadena de tráfico, entonces lo que antiguamente se dejaba como los autos, las casas, los campos, los bienes que la organización adquiria, antes se devolvía y ahora estamos intentendo ir por el camino inverso y privar a las organizaciones delictivas de todos los bienes patrimoniales que se hagan hecho a partir del narcotráfico». Para acceder a la entrevista completa hacer click en el siguiente enlace:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por