Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fufeng: un gigante chino evalúa invertir 400 millones de dólares en Santa Fe

    » Porven

    Fecha: 15/05/2025 10:50

    La provincia de Santa Fe se posiciona como una de las principales candidatas para recibir una inversión internacional de gran escala. Se trata del grupo chino Fufeng, una firma líder en biotecnología aplicada a la industria alimentaria, que proyecta desembolsar 400 millones de dólares en la construcción de un complejo agroindustrial centrado en el procesamiento profundo de maíz. Representantes de la compañía visitaron a comienzos de mayo la ciudad de Rosario, donde mantuvieron reuniones con funcionarios provinciales, autoridades de la Bolsa de Comercio y directivos de la cooperativa AFA. El interés se centra en la posibilidad de radicar una planta sobre unas 100 hectáreas, con capacidad para transformar 560.000 toneladas anuales de maíz y producir insumos clave para la industria alimenticia, cosmética y farmacéutica. El proyecto contempla instalaciones de alta tecnología, incluyendo una planta de fermentación biológica y unidades complementarias para almidón, glucosa, cogeneración energética y tratamiento de efluentes. También se prevé la conexión ferroviaria directa, lo que permitiría optimizar la logística de abastecimiento y distribución en mercados regionales e internacionales. La iniciativa forma parte de una estrategia de expansión global que busca reducir costos operativos, diversificar la red de suministros y aprovechar las ventajas agroindustriales de Sudamérica. En ese marco, la provincia ya activó mecanismos de incentivo fiscal y crediticio para atraer la inversión, en una carrera que también incluye a Córdoba como alternativa. De concretarse en territorio santafesino, el complejo de Fufeng generaría 600 puestos de trabajo, con una distribución que abarca perfiles operativos, técnicos y directivos. Además del impacto en el empleo, el desarrollo implicaría un impulso clave para la industrialización del maíz en origen, una demanda histórica del sector agropecuario para sumar valor agregado y reducir la dependencia de la exportación de grano sin procesar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por