15/05/2025 16:46
15/05/2025 16:45
15/05/2025 16:45
15/05/2025 16:45
15/05/2025 16:45
15/05/2025 16:45
15/05/2025 16:44
15/05/2025 16:44
15/05/2025 16:44
15/05/2025 16:44
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/05/2025 10:32
Mila Zurbriggen candidata a legisladora de CABA por el Frente Nueva Generación. Son las 16.30 y el tramo peatonal de la calle Perú es un hervidero de gente. Madres con sus hijas, vendedores ambulantes, “arbolitos” que gritan y multitudes de personas que se dirigen hacia la estación de Subte A. Desde allí surge la figura de Mila Zurbriggen, candidata a legisladora por la lista El Movimiento – Nueva Generación, quien habló con Infobae sobre sus inicios en la política y los inminentes comicios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “La política siempre estuvo alrededor mío”, afirmó Zurbriggen, que participará el 18 de mayo en su primera elección y que, a sus 26 años, será la postulante más joven de toda la oferta electoral. Entre sus referentes políticos mencionó a Raúl Scalabrini Ortiz, Hipólito Irigoyen, Juan Domingo Perón y Juan Manuel de Rosas. Sin embargo, la figura de su abuelo encabeza su panteón personal: “Él era una persona que se involucraba mucho en las cuestiones de su entorno, en lo que pasaba en el pueblo donde yo crecí y en toda la sociedad, como con distintas necesidades que aparecían en la comunidad”. Su particular nombre es de origen ruso y significa “el amor del pueblo”, pero también confesó que sus padres se lo otorgaron en honor a la actriz Milla Jovovich. A sus 18 años, Mila comenzó a tener “un compromiso más fuerte” con su fe y se involucró en la causa Provida, en tiempos de pañuelos celestes y verdes, y el debate por la legalización del aborto. Luego, como integrante de una agrupación en la universidad, tuvo su primera decepción política: “Ocurrió un hecho de corrupción muy fuerte, donde un chico que conseguía becas y cosas a los estudiantes, se quedaba con la mitad de la plata. Ahí lo confronto, decido irme, y ahí es donde empiezo a plantearme la necesidad de organizar jóvenes que tengan otra mirada no tan radical. Y que defiendan otra postura”. Mila Zurbriggen, en el último debate porteño entre candidatos. Ese golpe la llevó hacia La Libertad Avanza, el partido fundado por Javier y Karina Milei que, al poco tiempo, ganaría las elecciones presidenciales de 2023 y gobernaría el país. “Yo tenía una postura un poco más conservadora en el aborto, por mis convicciones religiosas y por mis convicciones personales; y, en ese momento, los espacios políticos mantenían cierta hegemonía sobre esos temas y no había lugar para personas que piensen como yo”, confesó. Allí también tuvo otra desilusión, ya que se fue del espacio en medio de denuncias. “La política es el mismo concepto que dio el Papa Francisco y es que el poder es el servicio. Considero que servir a la sociedad es como el acto de mayor amor o de entrega. La política te lleva a un desapego enorme de un montón de cosas y el estar para los demás, tu vida de pronto se convierte en algo que ya no es para vos, sino que es para otros y así vivo el camino”, definió la joven candidata. Fundación y propuestas Alejada de las luces violetas y los pilares libertarios, Zurbriggen fundó Nueva Generación, “un espacio nacionalista de tercera posición” que defiende la soberanía nacional, la independencia económica y que “toma a los dirigentes nacionalistas del siglo pasado” y “adapta el nacionalismo al siglo XXI”. En este nuevo y primer desafío electoral, Zurbriggen resaltó que realizó toda la campaña arriba de una moto correspondiente a una aplicación de traslados. Y que a pesar del tiempo que conlleva toda la actividad partidaria, continúa cursando la licenciatura en Publicidad y la tecnicatura en Marketing Digital. “Estoy contenta de presentarle una opción nueva a la gente, que está claramente cansada de todos estos que son parte del pasado”, apuntó. El alquiler joven, uno de los temas de su plataforma electoral (Imagen Ilustrativa Infobae). Entre las propuestas a presentar en el recinto parlamentario porteño, la candidata resaltó la necesidad de implementar una capacitación laboral masiva en nuevas tecnologías, pensando hacia los nuevos empleos futuros. “Queremos brindarle a la sociedad la capacidad de capacitarse y acceder a los nuevos empleos, que sean bien remunerados y dignos”, añadió. A su vez, planteó el debate de llevar a la Legislatura la discusión sobre la Seguridad Social para quienes trabajan en la economía de plataformas, como son las de delivery y transporte, entre otras. También sumó: “Nosotros entendemos la necesidad de habitacional que hoy vive una generación que no puede acceder al alquiler joven. Queremos subsidiar el alquiler joven como una subsanación; y proponemos una ley de alquiler joven, que en realidad es para aquellos que ya pueden pagar el alquiler, pero para que puedan cubrir los costos que implica mudarte solo”. Y determinó que también plantearán el subsidio en un grupo de medicamentos para personas mayores. Diferencias y definiciones - ¿Cómo afronta una campaña signada por la disputa entre el PRO, La Libertad Avanza y el peronismo? - Lo que hicieron parece una burla para la sociedad, lo que hicieron fue fragmentarse para copar todo el espacio mediático. Juntos por el Cambio tiene tres listas y una quedó rebelde del PRO; el peronismo tiene como cuatro; y La Libertad Avanza tiene dos listas. Ahí hubo una estrategia de no abrirle paso a espacios nuevos. Otro rostro joven en las boletas porteñas es la de Lucille ‘Lula’ Levy, candidata por Evolución, pero la aspirante por Nueva Generación se diferenció: “Solo hay una oferta electoral que plantea una renovación real y es la mía. La lista de Evolución lo que intenta renovar es su cara, ya que es un espacio de la Unión Cívica Radical, que tiene 100 años; me parece que no hay nada de renovación en hacer política con la caja de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y con una candidata puesta a dedo, por un dirigente mucho mayor que tiene todo un prontuario de corrupción y de cosas terribles como la 125. Mila Zurbriggen apuntó contra Lucille 'Lula' Levy: "Solo hay una oferta electoral que plantea una renovación real y es la mía". En referencia a las ofertas liberales, Zurbriggen indicó que La Libertad Avanza, representado en Manuel Adorni, tienen una agenda que va “por la economía financiera”, mientras ellos van por la productiva. En tanto, con Ramiro Marra (UCeDé) la separa “una diferencia sustancial” e ideológica, ya que se trata “de una persona tan deshumana” e “hipócrita” al tratar de fisuras a las personas en situación de calle. Y calificó como “payaso” a Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria) y criticó su idea de copiar el logo de otro espacio político. - La renovación es el gran lema de su campaña, ¿pero cómo se llega a ella en un país, y en consecuencia, en una ciudad tan verticalista? - La renovación definitiva se da dejando de esperar que las estructuras viejas nos señalen con el dedo y empezando a disputar el poder. Nuestra generación debe disputar el poder porque debe abordar temas de agenda que son propios, de problemas de una franja etaria, pero que van a afectar estructuralmente a todas las generaciones que estén en nuestro país en este tiempo. Y eso se viene con el cambio en el empleo. Zurbriggen se diferenció de toda la oferta liberal y habló de su paso por La Libertad Avanza (REUTERS/Tomas Cuesta). El domingo electoral está a la vuelta de la esquina y la campaña continúa. Luego de pedir una nueva moto para desplazarse hacia otro punto de la ciudad, Zurbriggen confirmó que seguirá trabajando desde la política, aun si no logra entrar a la Legislatura de la Ciudad. “No se trata de mi objetivo personal, sino de seguir trabajando para y por la comunidad. Sobre todo, de abordar esta emergencia que vemos, de achicar la brecha digital y de llevar los nuevos empleos a los barrios más carenciados”, concluyó.
Ver noticia original