15/05/2025 18:54
15/05/2025 18:54
15/05/2025 18:54
15/05/2025 18:53
15/05/2025 18:53
15/05/2025 18:53
15/05/2025 18:52
15/05/2025 18:52
15/05/2025 18:51
15/05/2025 18:51
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 15/05/2025 10:31
La Liga de Intendentes Justicialistas de Entre RÃos expresó este miércoles su profunda preocupación ante el proyecto impulsado por el Gobierno Provincial que busca reemplazar la actual estructura del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre RÃos (IOSPER) por un nuevo sistema centralizado bajo la órbita del Poder Ejecutivo. Los jefes comunales manifestaron su temor por el futuro de la obra social que brinda cobertura médica a miles de trabajadores municipales, tanto activos como jubilados, y sus familias. A través de un comunicado, la Liga de Intendentes Justicialistas señaló su inquietud ante una iniciativa que, a su entender, «no sólo pone en riesgo el carácter solidario, autónomo y democrático de la obra social, sino que también afecta directamente a miles de trabajadores municipales». Si bien valoraron la preocupación del Poder Ejecutivo por el presente y el futuro del IOSPER y su intención de modernizarlo, los intendentes consideraron que «suprimir la obra social y reemplazarla por una conducción centralizada se asemeja más a un intento de controlar una caja que a una reforma con sentido democrático y participativo». En este sentido, remarcaron que «el IOSPER no es una obra social estatal: es una herramienta creada y sostenida exclusivamente con los aportes de sus afiliados. El Estado provincial no aporta recursos propios para su funcionamiento. Por lo tanto, no corresponde que pretenda apropiarse de su conducción ni definir el destino de fondos que son laborales, no públicos». La Liga de Intendentes Justicialistas se mostró firme en su postura: «Creemos firmemente que no hace falta crear una nueva obra social. Si hay aspectos de la actual ley que deben ser actualizados —autoridades, control, organización— existen mecanismos para reformarla sin destruir un sistema que ha funcionado durante más de cinco décadas. Lo que falta es voluntad polÃtica para mejorar lo existente, no reemplazarlo de manera unilateral». El comunicado también critica puntos especÃficos del proyecto, como la eliminación de la «representación gremial plena en el directorio», la reducción de la comisión fiscalizadora a un solo integrante designado por el Ejecutivo, y la transformación del IOSPER en una «dependencia del poder polÃtico». Para los intendentes, este cambio «supone un grave retroceso democrático y vulnera el principio de autonomÃa de los trabajadores sobre su propia obra social». Además, hicieron referencia a la actual intervención del IOSPER, que lleva seis meses, señalando que «lejos de mejorar la situación, se han profundizado los problemas: recortes de prestaciones, demoras en medicamentos, falta de autorizaciones, migración de bases de datos a empresas externas y aumentos exorbitantes de coseguros». Aseguraron que estos problemas son vividos diariamente por los trabajadores en sus municipios. Finalmente, la Liga de Intendentes Justicialistas se comprometió a «defender un sistema de salud solidario, autónomo y participativo». Rechazaron «cualquier intento de vaciamiento o apropiación polÃtica del IOSPER» y exigieron «un debate amplio, democrático y con participación real de sus legÃtimos dueños: los afiliados».
Ver noticia original