15/05/2025 23:42
15/05/2025 23:41
15/05/2025 23:41
15/05/2025 23:41
15/05/2025 23:40
15/05/2025 23:38
15/05/2025 23:37
15/05/2025 23:36
15/05/2025 23:36
15/05/2025 23:35
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 15/05/2025 10:30
En un operativo sin precedentes en la historia de la provincia de Entre Ríos, un total de 1.340 kilogramos de estupefacientes, discriminados en cocaína y marihuana, fueron destruidos este miércoles en la ciudad de Gualeguaychú. Este significativo procedimiento fue el resultado de la labor coordinada entre el gobierno provincial, las fuerzas de seguridad y el Poder Judicial. El acto de incineración contó con la presencia destacada del gobernador Rogelio Frigerio, quien estuvo acompañado por el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico; el secretario y el subsecretario de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada de la Nación, Martín Verrier e Ignacio Cichello, respectivamente; el ministro de Seguridad y Justicia provincial, Néstor Roncaglia; el juez Federal de Gualeguaychú, Hernán Viri; y representantes de las diversas fuerzas de seguridad. Durante el procedimiento, se incineraron 359 kilos de cocaína y cerca de 980 kilos de marihuana, marcando la mayor destrucción de droga jamás registrada en la provincia. El gobernador Frigerio resaltó la trascendencia del evento y expresó su agradecimiento por la colaboración y el trabajo en equipo entre los distintos organismos públicos involucrados. «Este es un trabajo que tiene éxito porque se hace en equipo y así es como vamos a seguir actuando todos los días en esta lucha incansable contra los narcos que le roban el futuro y los sueños a los jóvenes y a nuestras familias. Es también una señal clara de que el que las hace las paga, y que la droga termina donde tiene que terminar, quemándose tal cual ordena la justicia», enfatizó el mandatario. El gobernador Frigerio, el ministro Roncaglia y el juez Viri encabezaron la destrucción de estupefacientes. En relación al desempeño de la policía provincial, Frigerio manifestó su orgullo y subrayó el riesgo que enfrentan los efectivos, afirmando que es «la mejor policía del país. Está demostrando en hechos que con una buena conducción se logran estos resultados. Hay muchos policías que no pueden mostrar su cara, porque claramente correrían peligro, que se juegan la vida en estos procedimientos contra un rival que tiene mucho poder económico, pero con el coraje, el compromiso, y la dedicación les estamos ganando». Por su parte, el intendente Mauricio Davico hizo hincapié en la relevancia de las denuncias por parte de la ciudadanía, recordando que «pueden ser anónimas». Asimismo, celebró el procedimiento como un día «de mucha alegría para las futuras generaciones, por toda esta porquería que se está quemando. Es un paso más en esta lucha en la que tenemos que unirnos todos, porque si no, nos va a ganar, y no tenemos que permitir que los narcos nos ganen». El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, explicó que «esta es la segunda destrucción de estupefacientes que realizamos en Entre Ríos y es producto de un arduo trabajo que vienen realizando las fuerzas de seguridad en la lucha contra el crimen organizado». Destacó además «la muy importante y valiosa colaboración de la ciudadanía en la denuncia, así como la incorporación de tecnología aplicada a la seguridad. Seguimos trabajando en esta línea y creemos que estos son los resultados que nos gusta mostrarle a la sociedad». Roncaglia estimó que la droga destruida representa un valor significativo en el mercado ilegal, alcanzando casi 20 millones de dólares en el caso de la cocaína y alrededor de 200 millones de pesos la marihuana. «Esta misma cantidad de cocaína puesta en Europa oscila los 60 millones de Euros, como para tomar una dimensión de esta empresa económica criminal que tanto daño produce y es un verdadero flagelo», añadió. Finalmente, el juez Federal Hernán Viri expresó: «Creo que en un Estado republicano es importante la publicidad de los actos de gobierno, para mostrarle a la sociedad el fruto de nuestro trabajo. Esto tiene que ver con la lucha y la decisión que tenemos todos de ir contra las organizaciones narcocriminales que afectan de una manera importante a nuestra sociedad». El magistrado precisó que la droga incinerada «es el resultado del trabajo del año pasado y de lo que va de este, referidos a diferentes expedientes que fueron trabajados con las distintas fuerzas de seguridad y especialmente con el ministro Roncaglia, con el apoyo del gobernador».
Ver noticia original