Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué comer después de correr: los alimentos clave para una máxima recuperación

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/05/2025 10:30

    La nutrición post-entrenamiento es clave para una recuperación eficaz en corredores tras un esfuerzo físico intenso (Imagen Ilustrativa Infobae) La nutrición post-entrenamiento es crucial para los corredores que buscan mejorar su rendimiento y acelerar la recuperación. Aunque muchas personas dedican atención a lo que consumen antes de correr, lo que se ingiere después de un entrenamiento también tiene un impacto significativo. Los expertos en nutrición deportiva, consultados por Women´s Health recomiendan prestar atención a las necesidades específicas de proteínas, carbohidratos y grasas saludables. Tras un esfuerzo físico significativo, el cuerpo necesita reparar el daño muscular, reponer las reservas de energía y prepararse para futuras actividades. Este proceso de recuperación implica la síntesis de nuevas proteínas musculares, la restauración de los niveles de glucógeno en los músculos y el hígado, así como la reconstrucción de células y tejidos afectados. La importancia de los macronutrientes Los macronutrientes, que incluyen proteínas, carbohidratos y grasas saludables, son fundamentales. Ofrecer al cuerpo una cantidad adecuada y equilibrada de estos nutrientes es esencial para una recuperación rápida y efectiva, minimizando el riesgo de lesiones y mejorando el rendimiento atlético a largo plazo. Proteínas: son cruciales para la reparación muscular. Kathleen Garcia-Benson, especialista en nutrición deportiva, enfatiza que consumir proteínas proporciona al cuerpo los componentes básicos necesarios para la recuperación. Alimentos como el yogur griego, los huevos y el pollo a la parrilla son excelentes opciones, debido a su alto contenido en proteínas y aminoácidos, como la leucina, que promueven la síntesis muscular. Consumir alimentos ricos en proteínas favorece la reparación muscular y acelera la recuperación tras correr (Imagen Ilustrativa Infobae) Carbohidratos: los carbohidratos complejos son esenciales para reponer las reservas de glucógeno. Estos carbohidratos, presentes en alimentos como el arroz integral y los plátanos, brindan la glucosa necesaria para restaurar la energía y preparar el cuerpo para futuras actividades físicas. Brian St. Pierre, dietista registrado, aconseja consumir de 30 a 45 gramos de carbohidratos después de entrenar. Grasas Saludables: aunque se les presta menos atención, las grasas saludables también son importantes para la recuperación. Incorporar semillas y frutos secos, que aportan antioxidantes, puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la absorción de vitaminas liposolubles, esenciales para la salud general. La hidratación: beber entre 473 y 700 ml por cada libra perdida durante el ejercicio ayuda a mantener el equilibrio de líquidos y la función celular. Incluir electrolitos puede ser beneficioso, especialmente para quienes sudan en exceso. La cantidad de alimento necesaria después de correr varía según aspectos personales como el peso, la intensidad y la duración del ejercicio. Los expertos sugieren una ingesta de entre 250 y 450 calorías, ajustándola según necesidades específicas. Brian St. Pierre destaca adaptar el plan de comidas al tipo de entrenamiento realizado y las metas personales. Consejos prácticos para planificar las comidas post-entrenamiento Preparación Anticipada: cocinar en grandes cantidades y almacenar en porciones facilita el consumo adecuado de nutrientes durante la semana. Combinaciones Efectivas: mezclar fuentes de proteínas, como tofu o proteína de suero, con carbohidratos complejos, como quinoa, ofrece un equilibrio óptimo para la recuperación. Opciones Personalizadas: adaptar las comidas a las preferencias personales y necesidades específicas promueve una adherencia más natural a un plan alimentario saludable. Una estrategia nutricional bien planificada después de correr no solo mejora la recuperación, sino que también fomenta un rendimiento atlético constante y reduce el riesgo de lesiones a largo plazo. Una ingesta personalizada de 250 a 450 calorías post-entrenamiento asegura una recuperación según las necesidades de cada corredor (Imagen Ilustrativa Infobae) Incorporar una adecuada nutrición post-entrenamiento marca la diferencia en el bienestar y desempeño de los corredores. Al centrarse en un suministro equilibrado de proteínas, carbohidratos y grasas saludables, junto con una hidratación adecuada, se promueve una recuperación más efectiva. Este enfoque integral no solo acelera la reparación muscular y repone las reservas de energía, sino que también prepara al cuerpo para enfrentar los retos de próximos entrenamientos. A largo plazo, estos hábitos alimenticios pueden llevar a un rendimiento más sostenido, reducir el riesgo de lesiones y aumentar la motivación para seguir una rutina de entrenamiento constante. La clave está en escuchar las señales del cuerpo y ajustar el consumo de nutrientes a las necesidades individuales, lo que permitirá maximizar los beneficios del ejercicio físico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por