15/05/2025 19:06
15/05/2025 19:04
15/05/2025 19:03
15/05/2025 19:03
15/05/2025 19:02
15/05/2025 19:02
15/05/2025 19:02
15/05/2025 19:01
15/05/2025 19:01
15/05/2025 19:00
» Rafaela Noticias
Fecha: 15/05/2025 10:24
El Gobierno busca que los argentinos saquen los dólares de abajo del colchón El Gobierno nacional prepara el anuncio de un paquete de medidas orientadas a incentivar la utilización de los dólares ahorrados fuera del sistema financiero. Según se anticipó, la presentación oficial será este jueves por la mañana y estará a cargo del vocero presidencial Manuel Adorni. En las últimas semanas, el equipo económico encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo, trabajó en la definición de los cambios que buscan avanzar hacia una “dolarización endógena”, es decir, la incorporación paulatina del dólar como medio de pago en convivencia con el peso. ¿Por qué no usarlos? planteó Caputo en relación a los aproximadamente 200.000 millones de dólares que, según estimó, los argentinos mantienen fuera del circuito formal. Las modificaciones, aún sin detalles confirmados, implicarían una flexibilización de los controles actuales para facilitar la circulación de dólares en efectivo. Entre los puntos analizados figuran cambios en el impuesto a las Ganancias, específicamente en las declaraciones juradas de autónomos, y una eventual simplificación de los regímenes informativos a cargo de ARCA. En ese sentido, algunos especialistas consideran que el Ejecutivo podría reducir la exigencia de justificación patrimonial, limitando la declaración a las ganancias netas. El presidente Javier Milei expresó que el objetivo es liberar entre “200, 300 o 400 mil millones” de dólares que se encuentran ahorrados. “Quienes llevaron los dólares al colchón no son delincuentes. Van a poder sacarlos sin dejar los dedos marcados”, afirmó. Por su parte, Caputo sostuvo que la economía atraviesa un proceso de estabilización y remarcó que el crédito comenzará a recuperarse. “Cuando cae la nominalidad, baja la tasa de interés, aumenta la demanda de dinero y eso permite que el crédito se recupere”, explicó. Aunque el Gobierno no impulsará una ley específica, se espera que los cambios se formalicen mediante decretos. Desde el Ejecutivo reconocen que no se trata de un blanqueo tradicional, ya que no habrá un mecanismo para declarar y atesorar billetes, sino que el eje estará puesto en reducir las exigencias de información para operaciones menores. Por último, las autoridades remarcaron que las nuevas disposiciones deberán cumplir con los estándares internacionales en materia de transparencia financiera y prevención del lavado de activos.
Ver noticia original